Loading

Miles de personas claman en Barcelona contra la amnistía con el apoyo de Feijóo y Abascal

A la manifestación acudió el presidente murciano Fernando López Miras, que ve a Sánchez como "la amenaza a la igualdad entre territorios y españoles"

ONDA REGIONAL
08 OCT 2023 - 12:21
Actualizado:
08 OCT 2023 - 14:48
Miles de personas se manifiestan en Barcelona contra la amnistía con apoyo de PP, Vox y Cs
Un momento de la marcha - Lorena Sopêna - Europa Press
Escucha el audio a continuación
Miles de personas claman en Barcelona contra la amnistía con el apoyo de Feijóo y Abascal
04:05

Miles de personas participaban este domingo en el centro de Barcelona en una manifestación convocada por Societat Civil Catalana en contra de la posibilidad de una amnistía para los implicados en el proceso soberanista de 2017, que se produciría en el seno de las negociaciones de Pedro Sánchez como candidato a repetir al frente del gobierno.

Más de 50.000 personas han asistido, según la Guardia Urbana de la capital catalana, una cifra que ha elevado a 300.000 la plataforma organizadora de la protesta, Societat Civil Catalana

La protesta ha tenido el apoyo de los máximos dirigentes del PP, Vox y Ciudadanos, y entre la participación territorial ha tenido especial representación Murcia, con los presidentes regionales del PP (Fernando López Miras) y de Vox (Jose Ángel Antelo).

La presidenta de la asociación convocante, Elda Mata, ha calificado de "aberración inconstitucional" la concesión de una eventual amnistía "a cambio de favores políticos".

La marcha, con una gran presencia de banderas españolas -también camisetas y paraguas- y algunas catalanas y europeas, se iniciaba en la confluencia del Paseo de Gràcia con la calle Provença con el lema "No en mi nombre. No en el meu nom: ni amnistía ni autodeterminación", si bien la consigna más coreada ha sido "Puigdemont a prisión". El vicepresidente de la Sociedad Civil Catalana, Alex Ramos, indicaba que hay muchos contra la posibilidad de que se aplique una amnistía a los independentistas

PRESENCIA DE POLÍTICOS

La manifestación de Barcelona, aunque se pretendía no política, ha contado con la presencia de las principales figuras de los partidos conservadores.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, aseguraba asistir como voz de la gente corriente y contra los deseos de una élite privilegiada Negociar la presidencia de España cambiando votos por una ley de amnistía es, a juicio del presidente del PP, una cacicada.

Cuatro presidentes del PP han acudido a esta cita, los de Murcia, Andalucía, Aragón y Madrid. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusa a Pedro Sánchez de intentar cambiar el "destino de una nación":

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, decía que la amnistía a los encausados por el procés supondría "romper el Estado de derecho" y anteponer los intereses personales a los públicos.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado que la amnistía es la "mayor imagen de corrupción posible" por parte del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

PRESENCIA MURCIANA

Sobre la manifestación de Barcelona recogemos las voces de la Región de Murcia, apoyos desde PP y Vox, y llamadas a la concordia desde el PSOE.

El presidente del PP murciano, Fernando López Miras, señala al socialista Pedro Sánchez como culpable de promover la desigualdad entre territorios y a Núñez Feijoo como garantía de igualdad.

El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, también se ha desplazado a Barcelona, donde ha atacado las aspiraciones independentistas

En la localidad murciana de Mula, donde las Juventudes Socialistas han organizado un encuentro este domingo, la vicesecretaria del PSOE murciano, Carmina Fernández, hacía una reflexión hacia la necesaria concordia ciudadana. Afirma Fernández que, desde que hay un gobierno socialista en España, el clima ha mejorado mucho en Cataluña.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado que la manifestación de este domingo en Barcelona contra la amnistía refleja un fracaso de la derecha y la extrema derecha.

Aragonés se ha mostrado confiado en que salga adelante la posibilidad de amnistiar a los independentistas del 'procés' catalán, y de que sea Cataluña la que decida sobre su autogobierno.

El primer secretario del Partido Socialista de Cataluña, Salvador Illa, ha afirmado que su partido no pedirá renunciar a ideas políticas en la negociación para la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y de una posible amnistía: "No pediremos a nadie que renuncie a sus ideas políticas", ha dicho Illa en una entrevista que publica el diario El País, en la que también ha pedido "reconocer la pluralidad de Catalunya y la pluralidad de España".

Además, Illa ha hablado a las juventudes de su partido para afirmar que no hay que temer a los cambios.

 

 

 

Temas
Podcasts destacados