Loading

El Ministerio señala que están en marcha los proyectos del Marco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor

El Gobierno central aclara que presupuestó en 2017 más de 50 millones de euros destinados al Mar Menor, pero en 2019 decidió desistir del proyecto de un colector porque "no incidía en el deterioro del Mar Menor"

PACO MARTÍNEZ
15 FEB 2023 - 19:31
Miteco señala que están en marcha los proyectos del Marco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor
Imagen de archivo Mar Menor
Escucha el audio a continuación
El Ministerio señala que están en marcha los proyectos del Marco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor
00:23

El Ministerio para la Transición Ecológica ha salido al paso de las denuncias del Gobierno regional sobre la supuesta pérdida de 50 millones de euros de fondos europeos que debían haber sido destinados a inversiones en la recuperación del Mar Menor. En resumen, lo que el Ministerio viene a decir es que ese dinero estaba destinado a una actuación que se abandonó hace ya cuatro años, después de que un análisis más detallado de la situación de la laguna les llevara a la conclusión de que era necesario abordar el problema con una estrategia diferente, dando prioridad a la eliminación de las causas que generaban la contaminación.

A través de una nota informativa distribuida esta tarde, el Ministerio explica que esos 50 millones se presupuestaron en 2017 como parte de la Inversión Territorial Integrada, la ITI, del Mar Menor y su objetivo era construir el colector de la zona norte que formaba parte del programa "Vertido Cero". Dos años después, el propio Ministerio decidió desistir del proyecto al entender que "no incidía en las causas del deterioro del Mar Menor". Fue entonces cuando se inició la redacción del Marco de Actuaciones Prioritarias que acabaría planteando un paquete de medidas mucho más amplio, con una inversión global de más de 480 millones de euros de los que, hasta la fecha, ya se han comprometido cien millones y se han ejecutado casi 43.

El dinero del viejo proyecto, que procedía de fondos FEDER, fue redirigido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. No pudo ser adjudicado a la Comunidad Autónoma para sufragar el coste de retirada de algas del Mar Menor, porque la normativa comunitaria no permitía gastar esos fondos en otra cosa que no fueran proyectos ya autorizados por la propia Comisión Europea.

Esta mañana, el delegado del gobierno José Vélez, resumía todo lo ocurrido negando que existiera desvío de fondos de los presupuestados para el Mar Menor y explicando que el gobierno había decidido reutilizar el dinero de los proyectos abandonados para evitar que pudiera perderse la financiación europea.


 

Temas
Podcasts destacados