Loading

Localizan con vida a la persona que permanecía desaparecida tras el incendio de Atalayas

Entre los fallecidos hay personas de nacionalidades colombiana, nicaragüense, ecuatoriana y española con doble nacionalidad. El balance es de 13 víctimas mortales y no hay más desaparecidos

ONDA REGIONAL
02 OCT 2023 - 08:20
Actualizado:
02 OCT 2023 - 17:06
Murcia amanece "sin novedades" tras una noche de trabajo continuo en Atalayas
Calle donde se encontraban las discotecas devoradas por las llamas. ÁNGEL BOLUDA
Escucha el audio a continuación
Localizan con vida a la persona que permanecía desaparecida tras el incendio de Atalayas
00:23

La Delegación del Gobierno ha confirmado que la Policía Nacional ha localizado con vida a la persona que permanecía desaparecida tras el incendio de las discotecas de la zona de Atalayas de Murcia.

El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, confirma que no hay más desaparecidos y que el número de fallecidos por los incendios de las discotecas de la zona de ocio de Las Atalayas, en Murcia, se mantiene en 13.

Jiménez ha señalado que él ha informado desde el principio que se habían puesto 15 denuncias en la Policía Nacional que se corresponden con otras tantas personas desaparecidas. De ellas, 13 están fallecidas, otra ha sido identificada --estaba en casa de unos amigos-- y queda otra persona por identificar.

"Ha habido un cruce de datos porque en el Ayuntamiento se había hablado de que habían aparecido dos personas en la playa y, en principio, se pensó que ya habían sido localizados los 15 denunciados, pero no es así", ha sentenciado Jiménez en declaraciones a los medios de comunicación tras el minuto de silencio convocado este lunes en la puerta del Ayuntamiento de Murcia.

Así, de las 15 denuncias, 13 corresponden a los fallecidos y las dos restantes a las dos personas localizadas este lunes.

EXTREMIDADES POR ASIGNAR

Ha señalado que, además de los 13 fallecidos, ha aparecido "alguna extremidad" a la que hay que extraer el ADN. "No se puede proceder a terminar la identificación hasta que no estén asignadas esas extremidades a los cuerpos de los fallecidos", ha subrayado.

Al ser preguntado por si estas extremidades pertenecerían a un decimocuarto fallecido, ha señalado que "hay que dejar trabajar a los forenses" porque alguno de los cadáveres encontrados "estaban muy calcinados y hay que comprobarlo". Así, "hay que coger el ADN de la pierna y juntarlo con el de los cuerpos para completar los trabajos".

Ha explicado que los forenses han empezado este lunes, a las 8.30 horas, las autopsias a los 13 fallecidos, pero ha avanzado que las tareas de identificación "pueden durar más de una semana y hay que tener paciencia". En cualquier caso, ha asegurado que están trabajando "los mejores profesionales sobre el terreno".

En cuanto a los fallecidos, ha precisado que hay personas de nacionalidades colombiana, nicaragüense, ecuatoriana y española con doble nacionalidad española y ecuatoriana.

Los equipos de bomberos y policías han estado trabajando durante toda la noche del domingo en la zona de las Atalayas con el objetivo fundamental de asegurar la estructura de lo locales dañados. Hasta entonces, ni policía científica ni el equipo de homicidios podrán acceder al mismo. Las altísimas temperaturas alcanzadas como consecuencia del fuego y la permanencia de gases tóxicos no permiten que se pueda trabajar con seguridad. El subinspector de la Policía Nacional, Diego Seral, aseguraba en Onda Regional que el tiempo que manejan los bomberos es de unas 48 horas.

Seral apunta que la prioridad es la identificación de los cuerpos hallados, trece en total de los que 5 han podido serlo por huella dactilar. El resto tendrán que ser sometidos a pruebas de ADN.

 


 

Temas
Podcasts destacados