El informe "Desmontando prejuicios y estereotipos", añade que, tan solo un 10% de los migrantes acude a la sanidad pública y solo el 0,3% cobra una pensión de jubilación
Ni los migrantes vienen a nuestro país a cobrar una pensión de jubilación, ni a esquilmar el sistema sanitario. Lo demuestran las cifras del último informe de UGT sobre prejuicios y estereotipos. Solo un 10 % de los migrantes acuden la sanidad pública y solo 0,3 % cobran una pensión de jubilación.
Murcia es la cuarta comunidad que tiene mayor número personas procedentes de terceros países pero desde este sindicato subrayan: los ojos con que les vemos son diferentes. A pesar de que los procedentes de África son jóvenes y vienen dispuestos a trabajar, los que acuden desde Reino Unido, vienen ya a disfrutar aquí de su jubilación, según Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT.
Este jueves se ha impartido un taller para delegados sindicales de UGT para enseñar a desmontar prejuicios y estereotipos. Antoñanzas recuerda que los migrantes ayudan a equilibrar la curva demográfica y a sostener la productividad de muchos sectores económicos.
Además, Ana Corral Juan, responsable del Departamento de Migraciones Confederal de UGT, ha declarado que, tan solo el 14,5 % de las personas que accedieron a la renta básica de inserción eran de nacionalidad extranjera.
Por su parte, el secretario de Política Social de UGT Región de Murcia, Juan Guirado, ha insistido en que "esta región no puede entenderse sin los flujos migratorios, ya que es el factor que está contribuyendo al crecimiento y moderación del envejecimiento demográfico".
Asimismo, Guirado ha apuntado la contribución de este colectivo en el ámbito laboral, con un 15,3 % de personas ocupadas de nacionalidad extranjera en la región y un 12,5 % de afiliados en la Seguridad Social, concentrándose el mayor volumen de afiliación extranjera en el sistema especial agrario con el 55,5 % de representación respecto al total de afiliados.
Este viernes está previsto que lleguen los primeros 120 migrantes sudafricanos procedentes de Canarias al campamento temporal acondicionado en la explanada del Hospital Naval de Cartagena. La asociación ACCEM se va a encargar de atender a estas personas. Antoñanzas insta a las administraciones públicas a no convertir estos episodios de acogida en arma política.