CCOO pide una respuesta política al ayuntamiento de Cartagena y a la Comunidad al conocerse el ERE que puede afectar a 137 empeleados
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, convoca este lunes al comité de empresa de Sabic para analizar la situación de los trabajadores tras el anuncio del Expediente de Regulación de Empleo que podría afectar a 137 empleados. CCOO pide una respuesta política al ayuntamiento de Cartagena y a la Comunidad Autónoma al recordar que en su momento, la antigua General Electric recibió importantes ayudas públicas regionales para instalarse en La Aljorra.
La inauguración de la fábrica de General Electric Plastics en La Aljorra el 14 de noviembre de 1994 puso fin a dos crisis: la industrial de Cartagena y la política de la Región. La compra de la finca Casa Grande en la diputación cartagenera por parte de la Comunidad Autónoma para ubicar la millonaria inversión del gigante industrial estadounidense costó el puesto al presidente socialista Carlos Collado. Lo recuerda José Ibarra, secretario comarcal de CCOO.
La multinacional obtuvo importantes subvenciones oficiales para instalarse y desarrollar su actividad. El entonces diputado de Izquierda Unida en el parlamento regional, Cayetano Jaime Moltó, se opuso a esta operación. Estima que la antigua General Electric recibió unos 1000 millones de pesetas, unos 6 millones de euros ahora, cuando el presupuesto regional era de 70.000 millones de las antiguas pesetas
General Electric Plastics desembarcó en Cartagena con una primera planta de 'compounding'. Después llegaron las plantas de Lexan I, Lexan II y en 2010 la de Ultem. En su día, la empresa prometió 2000 puestos de trabajo, cifra que según, José Ibarra, nunca se ha alcanzado. En 2007, General Electric vendió su filial de plásticos a la multinacional saudí Sabic.
El comité de empresa lleva años denunciando la deslocalización industrial encubierta que está efectuando la directiva para tener costes de producción más baratos en países donde la legislación medioambiental es más laxa y los salarios más bajos. Prueba de ello, dice el secretario comarcal de CCOO de Cartagena, es la falta de inversión de la empresa en las instalaciones de La Aljorra. De las cuatro plantas que hay, las más nuevas han cerrado, en 2010 la de Ultem y ahora la de Lexan II.
CCOO pide una respuesta política a la situación que están viviendo los trabajadores de SABIC con el ERE anunciado. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha convocado al comité de empresa mañana lunes para analizar la situación de los trabajadores, prestar apoyo a los empleados afectados y estudiar formas de colaboración durante la negociación