Loading

Piden ampliar los plazos para acabar la rehabilitación de la Cárcel Vieja en 2026

El Ayuntamiento de Murcia ha solicitado una prórroga de 2 años para ejecutar las obras, cuyo proyecto se dividirá en dos para poder llevarlo a cabo sin perder la financiación europea recibida

ONDA REGIONAL
26 JUN 2023 - 14:25
Piden ampliar los plazos para acabar la rehabilitación de la Cárcel Vieja en 2026
Presentación de trabajos para la recuperación de la segunda fase de la Cárcel Vieja. AYTO. MURCIA
Escucha el audio a continuación
Piden ampliar los plazos para acabar la rehabilitación de la Cárcel Vieja en 2026
09:46

El Ayuntamiento de Murcia ha reactivado los trabajos para la recuperación de la segunda fase de la Cárcel Vieja, cuyo objetivo es convertir al histórico edificio en "un núcleo de actividad cultural, con amplios espacios exteriores que contarán con nuevas zonas verdes", según han informado fuentes municipales en un comunicado.

Esperan tener redactado el proyecto a final de año para sacar a licitación a principios de 2024.

Así lo han anunciado este lunes el alcalde, José Ballesta, y la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, en una rueda de prensa en la que han lamentado que, a pesar de haber recibido 3 millones de euros de fondos europeos Next Generation para esta segunda fase del proyecto, con un plazo de finalización de las obras previsto para septiembre de 2024, el anterior equipo de Gobierno no dio ningún paso para impulsar las obras.

Por ello, la fase 2 de la rehabilitación, que corresponde al edificio central y las zonas de las celdas, se dividirá en dos, de manera que se abrirá al uso público en un primer momento el cuerpo más cercano a la zona ya rehabilitada, dejando la intervención de las celdas para momentos posteriores.

Así, según ha detallado el arquitecto responsable del proyecto, Guillermo Jiménez Granero, se llevará a cabo una intervención integral para garantizar la seguridad en todo el edificio, pero la parte de las celdas quedará clausurada al público.

En el cuerpo central del edificio, el más cercano a la parte ya rehabilitada, se ha proyectado la construcción de una zona de acceso que dará paso a dos salas multiusos con aforo para unas 150 personas cada una, además de una gran sala de exposiciones a doble altura.

Los dos patios laterales que hay en esa zona se abrirán al público desde la calle, renaturalizándose con vegetación e incluyendo elementos de sombraje que se elaborarán con materiales metálicos reutilizados del propio edificio.

Se restaurarán las fachadas exteriores del inmueble manteniendo su aspecto original y se reconstruirá la gran bóveda central que se hundió en el año 2009, y que será el único elemento, ha dicho el arquitecto, que permitirá desde fuera atisbar la reforma interior, ya que la construcción será de estilo contemporáneo, en chapa y cristal.

El objetivo es que en su interior se recuperen elementos que reflejen la identidad carcelaria del edificio, en desuso desde el año 1981.

Según ha detallado Rebeca Pérez, esta primera intervención de la segunda fase de remodelación del antiguo penal abarca unos 1.700 metros cuadrados, mientras que la zona de las celdas sumarán otros 2.000 metros cuadrados más, y el plazo de ejecución de las obras será de entre 18 y 24 meses.

Este espacio, ha señalado el alcalde, se integrará con la parte ya recuperada, que abrió al público en junio de 2022, y cuyo proyecto, denominado “Muros etéreos”, fue seleccionado mediante un concurso de ideas en 2017 de entre una veintena de propuestas.

Temas
Podcasts destacados