Loading

Proexport activa las medidas de prevención y vigilancia por la ola de calor

Este lunes se ha reunido el 'Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos Laborales' para poner en marcha las medidas de actuación e informar a los trabajadores sobre como prevenir los golpes de calor

ONDA REGIONAL
10 JUL 2023 - 11:57
Proexport activa las medidas de prevención y vigilancia por la ola de calor
Trabajadores agrícolas en una plantación de melones. PROEXPORT
Escucha el audio a continuación
Proexport activa las medidas de prevención y vigilancia por la ola de calor
00:19

Empresas del sector agrario vinculadas a Proexport activan las medidas de prevención y vigilancia por la ola de calor. El grupo de trabajo de riesgos laborales se ha reunido de urgencia para analizar las medidas recogidas por Salud Laboral, la CROEM y el propio convenio colectivo. 

En este sentido, según la coordinadora de este grupo, Natalia López, “las empresas de Proexport se toman muy en serio esta cuestión e intentan anticiparse a posibles situaciones de riesgo". La coordinadora ha puesto de manifiesto el compromiso de Proexport con sus trabajadores y que intentan anticiparse "a posibles situaciones de riesgo por altas temperaturas en trabajos desarrollados en campo al aire libre, en invernaderos o bien en centros de manipulado".

Para establecer la normas, se han basado en las recomendaciones del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL), y de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM). 

Recuerdan que el convenio ya establece  7 horas de trabajo efectivo como máximo, en el periodo comprendido entre el 15 de Mayo al 31 de Agosto de cada año. La organización recomienda a las empresas agrarias, con carácter general, seguir entre otras las siguientes medidas preventivas:

- Evitar realizar aquellos trabajos que exijan mayor esfuerzo físico en las horas centrales del día y, si es posible, facilitar medios mecánicos para evitar esfuerzos. 

- Controlar la exposición a ambientes calurosos, realizando descansos en los que el trabajador se hidrate. Procurar habilitar zonas con sombra en fincas.

- Proporcionar agua fresca con regularidad en lugares accesibles y garantizar su reposición.

- Recomendar a los trabajadores la utilización de ropa suelta, de tejidos que permitan la transpiración como el algodón y de colores claros. Si por cuestiones de índole personal, cultural o religiosa el trabajador/a prefiriese usar ropa distinta, es importante en todo caso informarles y sugerirle alternativas.

- Los trabajadores en exposiciones próximas a los límites máximos de calor admitidos, deben ser sometidos a vigilancia de la salud.
 

Temas
Podcasts destacados