Loading

Rafael Rotaeche: "En España no faltan médicos, el problema es que están mal distribuidos"

El doctor Rafael Rotaeche apuesta por dotar de estabilidad a los equipos de médicos, enfermeros y administrativos de los centros de salud y recuerda que la Atención Primaria necesita más inversión pública

PACO MARTÍNEZ
14 FEB 2023 - 18:11
Rafael Rotaeche: "En España no faltan médicos, el problema es que están mal distribuidos"
Médico con un ordenador (archivo). CGCOM
Escucha el audio a continuación
Rafael Rotaeche: "En España no faltan médicos, el problema es que están mal distribuidos"
01:33

Los problemas de la Atención Primaria son el resultado de los recortes en inversión pública que siguieron a la crisis de 2008 y su solución exige implicar a las administraciones, las universidades y los propios pacientes. Es la opinión del doctor Rafael Rotaeche, investigador en Atención Primaria y médico de familia cuya trayectoria ha sido recientemente reconocida por la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria. Rotaeche también sostiene que medidas como las que anuncia el Servicio Murciano de Salud para fijar cupos máximos de pacientes o pagar más a los médicos que doblen agenda por la tarde son "un error" que está fracasando en aquellas comunidades que ya las han implantado.

El doctor Rotaeche es consciente de que este tipo de iniciativas forman parte de las plataformas reivindicativas de colectivos y sindicatos médicos. También sabe que, sobre el papel, puede parecer una buena idea que los médicos de familia tengan un cupo diario de pacientes que evite saturaciones. Pero alerta de que eso va a generar una lista de espera de ciudadanos que serán rebotados a consultas de tarde en las que les atenderá un médico que no es el suyo. El sistema, añade, no es sostenible porque el cansancio de los profesionales no se resuelve pagándoles más.

Rafael Rotaeche es partidario de hacer un análisis más serio que permita encontrar soluciones realmente eficaces. Por ejemplo, le parece una evidencia que la atención primaria necesita más inversión pública.

No cree que sea cierto que en España falten médicos; la estadística demuestra que estamos en la media de los países de nuestro entorno. El problema, asegura, es que están mal distribuidos porque las Universidades no forman especialistas en medicina de familia y los que hay, huyen de las condiciones laborales y profesionales que les ofrece la Atención Primaria. Rotaeche apuesta por dotar de estabilidad a los equipos de médicos, enfermeros y administrativos de los centros de salud, aunque sólo sea porque mejora la esperanza de vida de los pacientes: hay estudios científicos que demuestran que la tasa de mortalidad baja un 30% en poblaciones que son atendidas por los mismos equipos durante años. No hay -subraya- ningún fármaco con ese nivel de éxito.

Hay otras muchas cosas que mejorar y se puede empezar por contratar más administrativos que asuman tareas burocráticas que ahora ocupan el tiempo de médicos o enfermeros. Tareas que, en algunos casos, podrían eliminarse, como -por ejemplo- en las bajas laborales de corta duración, que en algunos países como Reino Unido se justifican con una declaración del propio paciente. Y hay que cambiar también algunos malos hábitos que cada vez están más instalados entre la población: ni hay que acudir al médico ante cualquier molestia, ni una persona sana necesita hacerse un chequeo completo cada año.

Temas
Podcasts destacados