Loading

Recta final para aprobar la Oferta Pública de Empleo en la Región de Murcia

El próximo viernes 15 de diciembre se reunirá la Mesa General de Función Pública que dará el visto bueno definitivo a la oferta de empleo público para el próximo año

ONDA REGIONAL
10 DIC 2023 - 16:46
Recta final para aprobar la Oferta Pública de Empleo en la Región de Murcia
Reunión de la sectorial de Educación. Foto: CARM
Escucha el audio a continuación
Recta final para aprobar la Oferta Pública de Empleo en la Región de Murcia
01:59

ANABEL ARAMENDÍA / SILVIA MATEO. Murcia

El próximo viernes se reunirá la Mesa General de Función Pública que dará el visto bueno definitivo a la Oferta Pública de Empleo para el próximo año que previamente ha pasado por las sectoriales.

Ha sido en las dos últimas semanas cuando se han celebrado las sectoriales de Educación, Sanidad y este próximo martes 12 de diciembre se celebrará la mesa sectorial de Función Pública. Para Educación se ha aprobado una oferta para 2024 de profesores de secundaria de 1.505 docentes que casi triplica la de la última oposición. El presidente de ANPE, Clemente Hernández, cree que ahora podrán  rebajar la tasa de interinidad por debajo del ocho por ciento y destaca que con esta oferta de empleo para los institutos se va mejorar la calidad educativa.

En cuanto a Sanidad, la sectorial aprobó una oferta de empleo público correspondiente a 2023 de 753 plazas, de las cuales 595 son de turno libre y 158, de promoción interna. De esta forma, se cubrirán por oposición los 496 puestos de trabajo que corresponden a personal jubilado, fallecido, que ha pedido excedencia para trabajar en otra administración o excedencia voluntaria. Como la ley vigente permite una tasa de reposición del 120%, a esa cifra se suma un 20%, por lo que el número total de plazas a ofertar es de 595, que en ningún caso, explica Miguel Ángel López Lozano, de CC OO, cubre el déficit de cerca de 4.000 profesionales que arrastra el Servicio Murciano de Salud desde la pandemia.

ASOCIACIÓN EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

La Asociación en Defensa de la Sanidad Pública echa en falta la creación de plazas para trabajadores sociales. El colectivo demanda al menos un profesional de esta especialidad en cada centro de salud.

Para Mario Soler, presidente de la Asociación,  el incremento de plazas en la oferta de empleo público de sanidad debe cubrir las líneas estratégicas prioritarias para mejorar el sistema sanitario público de la Región. Una de las asignaturas pendientes dice, es la coordinación de los servicios sociales y sanitarios para grupos vulnerables, sobre todo la atención de personas mayores sus domicilios y residencias. Soler destaca que sólo el 20% de las plazas que contempla esta oferta de empleo público son de nueva creación.

El presidente de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de la Región llama la atención sobre la escasa contratación de psicólogos y psiquiatras en esta OPE, una oferta de empleo público que, además contempla sólo 50 plazas de medicina de familia de las 111 comprometidas por la consejería. Soler ve con preocupación el desarrollo de las estrategias de mejora de Atención Primaria y Salud Mental.

Temas
Podcasts destacados