Loading

Reivindicaciones en el Día Mundial por el Trabajo Decente

CCOO y UGT recuerdan que en la Región hay más de 100.000 trabajadores sin convenio en vigor y se mantiene niveles elevados de fraude laboral o de accidentes mortales

ISABEL GONZÁLEZ
06 OCT 2023 - 13:00
Reivindicaciones en el Día Mundial por el Trabajo Decente
Asamblea de delegados de CCOO y UGT. Imagen: ORM
Escucha el audio a continuación
Reivindicaciones en el Día Mundial por el Trabajo Decente
00:44

Hace 20 años que se acuñó el concepto "trabajo decente", que se reivindica cada 7 de octubre. Los sindicatos CCOO y UGT creen que sigue siendo necesario exigirlo especialmente en regiones como la de Murcia donde más de 100.000 trabajadores no tienen convenio en vigor y se mantiene niveles elevados de fraude laboral o de accidentes mortales.

No puede considerarse trabajo decente aquel que se remunera de manera escasa, que mantiene la brecha laboral o no mantiene unas mínimas condiciones de seguridad e higiene. Y esas situaciones no son la generalidad en la región pero tampoco tienen carácter excepcional. El secretario general de UGT, Antonio Jiménez, asegura que cada año se supera la cifra de fallecidos en accidente laboral (51 en 2022) y no resulta grato tener que recordar a los empresarios que tienen que cumplir la ley. Que no se trata de un gasto superfluo.

Lo mismo puede decirse del tipo de contratos en los que se refleja una jornada parcial pero se trabaja el doble mientras se contabilizan, en una semana, 6 millones de horas extra en el conjunto del país, según Santiago Navarro, secretario general de CCOO.

 Si los sectores de agricultura y hostelería, citados por Navarro, están entre los más afectados por prácticas que nada tienen que ver con el "trabajo decente", el colectivo que más sufre sus consecuencias es el de las mujeres. También se cita a los migrantes o el LGTBI. 

Temas
Podcasts destacados