Loading

Sindicatos y patronal confían en que el episodio de las subvenciones no empañe la relación con el Gobierno regional

Tras la toma de posesión de López Miras, Albarracín (CROEM) cree que "se ha producido una pequeña salida de tono" y que todo seguirá su curso

ÁNGEL BOLUDA
11 SEP 2023 - 14:58
Sindicatos y patronal confían en que el episodio de las subvenciones no empañe la relación con el Gobierno regional
Momento de la entrada de López Miras en la iglesia desacralizada de San Esteban. CARM
Escucha el audio a continuación
Sindicatos y patronal confían en que el episodio de las subvenciones no empañe la relación con el Gobierno regional
04:17

A la toma de posesión del presidente autonómico, Fernando López Miras, acudía una nutrida representación de la sociedad regional. Mención particular para los agentes sociales que no acudieron al debate de investidura la pasada semana en la Asamblea Regional. Hoy sí acudían y se pronunciaban sobre los cambios que el ejecutivo de coalición aspira a introducir para patronal y sindicatos en la Ley de Representación Institucional para suprimir las subvenciones directas.

José María Albarracín, presidente de la Confederación Regional de Empresarios CROEM, ahora se muestra cauto. Cree que se ha producido "una pequeña salida de tono" y que "se ha malinterpretado lo que quería decir ese punto 25 famoso. Estoy convencido de que todo seguirá su curso", asegura. El secretario regional del sindicato UGT, Antonio Jiménez, confía que este episodio no empañe la relación entre sindicatos y patronal. Jiménez cree que el presidente regional "ha estado acertado" en sus referencias al acuerdo y al entendimiento, y ha respaldado las propuestas contra la economía sumergida y para mejorar el mercado de trabajo que López Miras mencionaba en su discurso.

En el capítulo de peticiones al nuevo ejecutivo, Miguel Pasqual del Riquelme, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región confía en la colaboración del gobierno para demandar ante Madrid los recursos que la judicatura murciana necesita. El presidente del TSJ elude pronunciarse sobre la futura Consejería de Interior en manos de VOX y no prevé mayor contacto con este que con otros departamentos.

Entre los representantes institucionales que han acudido a la cita estaban el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, el jefe superior de Policía Nacional en la Región, Ignacio del Olmo, o el presidente del Consejo Jurídico de la Región, Antonio Gómez Fayrén. Este último traslabada sus buenos deseos a Miras. 

Ejerciendo su papel de representación institucional en este acto de investidura también figuraban varios alcaldes de de ayuntamientos de la Región. En su discurso había una demanda común: la de que el gobierno de coalición responda con más diligencia los requerimientos de los consistorios, según expresaban a los micrófonos de ONDA REGIONAL los alcaldes de Mula y Alhama, Juan Jesús Moreno y María Cánovas.

PP y VOX han exhibido en los últimos meses distintas recetas para recuperar el Mar Menor. El alcalde de San Javier, el popular, José Miguel Luengo, confía en que cualquier decisión se apoye sobre criterios científicos y mejora y creación de infraestructuras.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, que también acudía a esta toma de posesión, daba trascendencia a las palabras de López Miras sobre la necesidad de acuerdos, algo a tener en cuenta y que va a echar a andar el segundo gobierno de coalición en la historia democrática de la Región de Murcia.

A la espera de un plan plurianual de financiación aguardan las universidades públicas de la Región. Beatriz Miguel, rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, recuerda a Lopez Miras que tendrán que reformar la legislación universitaria porque la nacional ha cambiado y esta implica un compromiso del 1% del PIB para enseñana superior.
 

Temas
Podcasts destacados