Loading

Díaz califica de "vergüenza" que la hostelería solo ofrezca una subida del 0,7 por ciento

Ha presentado en Murcia su proyecto Sumar en un abarrotado Paraninfo con casi un millar de personas que se han quedado fuera por lo que Díaz ha prometido volver

JAVIER RAMÍREZ
25 FEB 2023 - 20:49
Yolanda Díaz califica de vergüenza que la patronal de hostelería solo ofrezca una subida del 0,7 por ciento
Acto de Yolanda Díaz en Murcia. EDU BOTELLA / EP.
Escucha el audio a continuación
Díaz califica de "vergüenza" que la hostelería solo ofrezca una subida del 0,7 por ciento
01:45

Yolanda Díaz presentaba esta tarde en Murcia su proyecto Sumar. En un abarrotado Paraninfo de la Universidad de Murcia, la vicepresidenta del Gobierno criticaba duramente a las patronales de hostelería. Considera una vergüenza que después de 14 años ofrezcan una subida salarial del 0'7%. El Mar Menor, la Sanidad o el Soterramiento también formaron parte de un acto en el que puso en valor las políticas del ejecutivo.

Baño de multitudes para una Yolanda Díaz que tuvo que comprometerse a volver a Murcia después de que alrededor de 1.000 personas se quedaran sin poder acceder al Paraninfo.

Una vez dentro, Díaz estuvo acompañada por varios integrantes de asociaciones civiles como la plataforma pro soterramiento o la ILP para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor. Representando a este colectivo estuvo la catedrática de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente que destacaba la importancia que ha tenido la ley del Mar  Menor par la Comunidad internacional.

En su intervención Díaz se mostró muy crítica con las patronales de hostelería de la Región. Calificaba como una vergüenza que lleven más de 14 años sin renovar el convenio colectivo y que ahora se muestren dispuestos a subir los salarios apenas un 0,7%

En este sentido, ponía en valor las políticas aplicadas por el Gobierno, especialmente el mecanismo de los ertes, la subida de las pensiones o del salario mínimo y la reforma laboral.

Díaz también criticaba las bajadas de impuestos del Gobierno Regional que calificaba como políticas fracasadas y arremetía contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo por impulsar políticas neoliberales que, en su opinión, se han demostrado ineficaces. Así, recuerda el alto índice de paro y los recortes que realizaron cuando gobernaban. Insiste en que el modelo del PP es el de la precariedad a diferencia del Gobierno que dice, trabaja para la verdadera gente de bien.

En cuanto a la moción de censura de VOX al presidente Pedro Sánchez, Díaz lamentaba que el PP vaya a posicionarse en la abstención, por lo que aprovechaba para preguntar expresamente a Núñez Feijóo si ellos "sí son gente de bien".

Para la vicepresidenta del Gobierno, Sumar es la garantía de la estabilidad del Gobierno de coalición y es la garantía para que España tenga un gobierno progresista durante una década. 

Antes de que ella subiera al escenario cinco representes de la sociedad civil han hablado durante cinco minutos de Mar Menor, soterramiento, hostelería, sanidad y el colectivo gitano.

 El primero de ellos sobre 'Sociedad Civil', que ha estado protagonizado por Teresa Vicente, profesora de Filosofía de la Universidad de Murcia y promotora de la ILP del Mar Menor, que ha hablado de todo el proceso de trabajo y de movilización para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor.

En segundo lugar, Pedro Arques, miembro de la plataforma Pro Soterramiento ha recordado las más de tres décadas de lucha vecinal para el soterramiento de las vías a su paso por sus barrios. Frente al AVE, ha defendido que "la única solución es la vía desdoblada y electrificada de del antiguo trazado, Cartagena-Murcia-Albacete-Madrid, con trenes modernizados y más respetuosos con el medioambiente".

Por su parte, Teresa Fuentes, desde CCOO, ha destacado que 230.000 personas en la Región de Murcia dependen del salario mínimo interprofesional y que más del 50 por ciento de los profesionales de la hostelería trabaja más horas, no cobra las extra y no puede conciliar la vida familiar. "La patronal, HoyTú y Hostecar, están más preocupados por seguir aumentando sus ganancias que por la precariedad de los trabajadores del sector", ha criticado.

En tercer lugar, Juan Antonio Sánchez, médico jubilado y portavoz de la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública ha alertado de indicadores que empeoran la salud y la asistencia sanitaria en la Región de Murcia: la tasa de pobreza, la situación de abandono institucional de los mayores, un sistema sanitario que no ofrece respuestas a los problemas de salud y la ausencia de un plan de salud con respuestas coordinadas.

Finalmente, Carmen Fernández, profesora y activista gitana, ha señalado que "ya era hora de que en estos espacios se oigan las voces gitanas". Fernández le ha pedido a Yolanda Díaz la inclusión en sus equipos de trabajo de mujeres gitanas, para que "aporten la perspectiva gitana", y ha demandado "un profesorado diverso para los centros educativos con alumnado diverso, en los que la mayoría de los alumnos son gitanos o árabes". 

Temas
Podcasts destacados