Loading

1.500 murcianos murieron el pasado año esperando a que se les reconociera alguna ayuda a la dependencia

Es la principal conclusión del estudio que elabora el Observatorio de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales y que sitúa a la Región de Murcia con 62.000 personas que han solicitado las ayudas

PACO MARTÍNEZ
11 MAR 2024 - 18:33
1.500 murcianos murieron el pasado año esperando a que se les reconociera alguna ayuda a la dependencia
Anciano en un comedor de un centro de atención a mayores. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
1.500 murcianos murieron el pasado año esperando a que se les reconociera alguna ayuda a la dependencia
01:02
La Región de Murcia y Cataluña son, de largo, las comunidades autónomas que peor gestionan las ayudas a la dependencia. Es la principal conclusión del Observatorio que elabora anualmente la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que revela que casi 1.500 murcianos murieron el año pasado mientras esperaban que se les reconociera el derecho a recibir algún tipo de ayuda.
 
Los datos son concluyentes: en la Región de Murcia hay 62.000 personas que han solicitado algún tipo de ayuda a la dependencia y sólo 40.000 reciben ese apoyo. Hay 7.000 personas a los que se les ha reconocido su situación de dependencia pero que siguen sin recibir tipo de ayuda y hay otros 8.000 solicitantes que ni siquiera han sido todavía valorados. La lista de espera en la Región de Murcia es la segunda más alta del país y es también la segunda que más creció el año pasado. Todo esto, a pesar de que el Estado ha inyectado en los tres últimos años a la Región de Murcia 78 millones de euros del plan de choque diseñado para rebajar esas listas de espera. Cifra que contrasta con la reducción de un millón de euros en el gasto de dependencia con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma explica Álvaro Revilla coordinador de este estudio.
 
La Región de Murcia es también una de las comunidades que más tardan en tramitar las solicitudes 509 días, frente a una media nacional de 324 días y está lejos de mejorar esos plazos, porque el año pasado aumentaron en 25 días, mientras en el conjunto del país se reducían en 20 según este estudio.
 
Es cierto que el número total de beneficiarios de las ayudas a la dependencia ha aumentado. Pero ni siquiera ese es un dato positivo, porque, según explica Ángel Revilla, la mayor parte de esas ayudas se limitan al servicio de "teleasistencia" . Teniendo en cuenta todo lo anterior, el resumen es rotundo: la Región de Murcia está, junto con Cataluña, a la cola de España en aplicación de la Ley de Dependencia.
Temas
Podcasts destacados