Loading

175.000 murcianos viven con menos de 560 euros al mes

Cáritas advierte de que la pobreza se enquistará en la Región de Murcia ya que las ayudas europeas sólo contemplan a familias con niños

ONDA REGIONAL
22 FEB 2024 - 13:23
175.000 murcianos viven con menos de 560 euros al mes
Imagen de archivo. EP
Escucha el audio a continuación
175.000 murcianos viven con menos de 560 euros al mes
01:19

La pobreza se agudizará y enquistará en la Región de Murcia, según Cáritas, que asiste a 90.000 personas cada año, 20.000 más que antes de la pandemia. Su secretario regional, Francisco Sánchez, clama por una estrategia del Parlamento murciano para derrotar a "un monstruo" que daña la salud mental de familias trabajadoras, incapaces de afrontar los gastos mensuales

La ONG está actualizando sus datos y nada mejora este año : 175.000 murcianos viven en pobreza severa con menos de 560 euros al mes. Cáritas teme un endurecimiento para quienes viven solos o no tienen papeles, porque las ayudas europeas sólo contemplan familias con niños. El secretario general de esta organización, Francisco Sánchez, que ha comparecido este jueves ante la Comisión Especial de Estudio de lucha contra la pobreza y la exclusión social, calcula que el 63 por ciento de sus usuarios se quedará al margen de esas ayudas.

Ni siquiera un empleo es la solución para los más vulnerables por lo que Cáritas llama "efecto cicatriz": cobran menos de 11 euros la hora en el campo, los bares o cuidando ancianos; su jornada es corta y no ganan suficiente para pagar el alquiler o la luz. Ese estrés económico por la subida de los gastos, dice Sánchez, "daña su salud mental".

Ante los miembros de la Comisión parlamentaria que investiga la pobreza, el representante de Cáritas exponía la inacción de las 3 administraciones: no hay respuesta para 3 de cada 4 personas que solicitan el ingreso mínimo; se reducen los fondos de la renta básica y la mitad de los ayuntamientos no escucha a los indocumentados, ha lamentado Sánchez.

El secretario general de Cáritas también ha apuntado que, “sabiendo que la calidad de empleo no es a día de hoy la que todos desearíamos, es necesaria la que la presencia del Ingreso Mínimo Vital no haga morir uno de los pilares del sistema de protección autonómico como es la Renta Básica de Inserción”.

En este sentido, ha dicho que desde 2019 la Renta Básica de Inserción ha caído, pese a que “es un instrumento innovador” que permite “establecer una serie de programas de apoyo que faciliten el desarrollo social de la persona”, por lo que no debe ser incompatible con el IMV.

Así, ha recordado que la pobreza afecta también a quienes trabajan y no pueden llegar a fin de mes, porque golpea “a personas muy distintas, con ritmos personales y situaciones socioeconómicas muy diferentes, lo que hace que sea muy complejo”.
 

 
 

Temas
Podcasts destacados