Loading

40.000 personas tienen baja laboral por enfermedad durante todo el año en la Región de Murcia

CROEM propone incluir a las mutuas en el trámite de concesión de altas y bajas laborales y CCOO dice que su competencia se limita a las bajas por accidentes laborales o por enfermedad profesional

PACO MARTÍNEZ
15 MAY 2024 - 22:14
40.000 personas tienen baja laboral por enfermedad durante todo el año en la Región de Murcia
Trabajadores. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
40.000 personas tienen baja laboral por enfermedad durante todo el año en la Región de Murcia
02:17

El presidente de la patronal CROEM, José María Albarracín, ha dicho durante un acto organizado este miércoles por los empresarios lorquinos de CECLOR, que el absentismo laboral es ya un grave problema en esta región, y ha estimado entre 35.000 Y 40.000 los murcianos que no acuden a su trabajo ni un sólo día al cabo del año. Para resolver ese problema, Albarracín asegura que en la mesa de diálogo social se está planteando la posibilidad de que sean las mutuas las que concedan altas y bajas. Pero desde CCOO niegan rotundamente que esa opción haya estado o vaya a estar sobre la mesa. 

El cálculo de absentismo que hace Albarracín es una proyección a partir de los datos que se manejan en la Comunidad Valenciana. Según sus cuentas, en la Región de Murcia puede haber hasta 40.000 personas con una baja laboral por enfermedad que se prolonga durante todo el año.

Su propuesta para resolver el problema pasa por incluir a las mutuas en el trámite de concesión de altas y bajas laborales. Dice que CROEM se lo ha propuesto al Gobierno regional y que esa posibilidad está en estudio.

Desde el sindicato CCOO niegan la mayor: nunca se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que las altas y bajas de los trabajadores por una contingencia común pueda estar en manos de las mutuas, porque legalmente es inviable. Su competencia se limita a las bajas por accidentes laborales o por enfermedad profesional explica Víctor Romera, secretario de Acción Sindical de Comisiones.

Es más: Romera asegura que los precedentes no invitan a ampliar las competencias de las mutuas, porque los servicios jurídicos del sindicato manejan una gran cantidad de recursos de trabajadores que, tras un accidente laboral o una enfermedad profesional, han sido obligados a reincorporarse a su puesto a pesar de sufrir todavía secuelas e incluso sin haber sido valorados por un médico de la Seguridad Social:

Lo único que los sindicatos están dispuestos a valorar es la posibilidad de activar los recursos sanitarios de las mutuas para agilizar ciertos tratamientos que en la sanidad pública sufren largas listas de espera. Piensa Romera en cirugías menores o en procesos de rehabilitación.

Temas
Podcasts destacados