Loading

Abogan por aumentar los recursos de atención especializada a personas mayores con problemas de salud mental

Este viernes se celebra en Murcia el I Congreso Nacional de Salud Mental en Personas Mayores que organiza Cermi Región de Murcia junto con Fundación Atalaya.

ONDA REGIONAL
15 MAR 2024 - 15:51
Abogan por aumentar los recursos de atención especializada a personas mayores con problemas de salud mental
Inauguración del I Congreso Nacional de Salud Mental en Personas Mayores. CARM
Escucha el audio a continuación
Abogan por aumentar los recursos de atención especializada a personas mayores con problemas de salud mental
00:48

Los colegios profesionales de Farmacia, Enfermería, Trabajo Social, Fisioterapia y Psicología, han firmado un pacto con el que buscan soluciones, de manera colaborativa, para una atención psicogeriátrica integral. La firma se ha producido durante el desarrollo del primer Congreso Nacional de Salud Mental en Personas Mayores que se celebra este viernes en Murcia organizado por Cermi Región de Murcia y la Fundación Atalaya.

La salud mental es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las sociedades occidentales en las que la esperanza de vida es cada vez mayor. En España hay alrededor de cinco millones y medio de personas mayores de 65 años, sólo en la ciudad de Murcia, hay casi 50.000 en esta franja de edad. La mayor parte de ellas parten de una situación de vulnerabilidad por dolor crónico, problemas económicos, deterioros cognitivos o la necesidad de lidiar con la soledad.

Esto plantea numerosos retos. Una de las firmantes del pacto, la decana del colegio de psicología, María Fuster, explica que lo primero que necesitan estas personas es una atención de proximidad. Y es de esta necesidad de donde nace el pacto que han firmado hoy los colegios profesionales. Se trata de un decálogo en el que se apuntan algunas de las necesidades concretas para la atención a este colectivo como promover la prevención, la detección temprana de patologías relacionadas con la salud mental o brindarles apoyo personalizado.

En este sentido, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha puesto de manifiesto que el Gobierno regional ha invertido más de 57 millones en adaptar los centros residenciales a un nuevo modelo de cuidados de larga duración y más personalizado. Además, apunta que el objetivo prioritario de la consejería es ampliar el número de recursos destinados a este fin. 

Por su parte, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha destacado en la clausura que desde la Dirección General de Salud Mental "ya se trabaja en poner en marcha programas enfocados a la atención a la salud mental de las personas mayores, y atendiendo a su propia idiosincrasia, como es la cronicidad".

Además, ha resaltado la "estrecha" colaboración de ambas consejerías para la atención integral de los mayores de la Región, y aseguró que el nuevo modelo de coordinación sociosanitaria "ya está implantándose en más de 25 centros residenciales".
 

Temas
Podcasts destacados