Loading

Abre al tráfico por completo la autovía del Altiplano que conecta la Región de Murcia y Valencia

El ministro de Transportes Oscar Puente y el presidente regional Fernando López Miras inauguran en Yecla el último tramo de la A33 que une Murcia y Valencia por el interior y que permite ahorrar 30 minutos de viaje

ONDA REGIONAL
11 ENE 2024 - 11:44
Actualizado:
11 ENE 2024 - 14:00
Abierta al tráfico por completo la A-33 a su paso por Yecla
Inauguración del último tramo de la A-33 en Yecla. ORM
Escucha el audio a continuación
Abre al tráfico por completo la autovía del Altiplano que conecta la Región de Murcia y Valencia
04:59

La autovía A-33 entre Murcia y Valencia abre al tráfico por completo 15 años después. El ministro de Transportes, Óscar Puente, junto al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha sido el encargado de inaugurar el último tramo de la autovía del Altiplano, el que une Yecla con Caudete: 16 kilómetros en los que se han invertido 122 millones de euros y que terminan de conectar a la Región de Murcia y Castilla La Mancha con el Levante y Andalucía por el interior.

Se espera que más de 16.000 vehículos transiten diariamente por esta autovía, que acorta el recorrido más de trece kilómetros al evitar el paso por la antigua carretera nacional con el consiguiente ahorro de combustible, casi cuatro litros en el caso de los vehículos pesados. Así, el trayecto Murcia-Valencia podrá realizarse en menos de dos horas y conecta ambas ciudades por el interior con un trayecto 47 kilómetros más corto que la alternativa por la costa, lo que supone un ahorro de una media hora de viaje en el trayecto.

Puente ha defendido la importancia de las infraestructuras para vertebrar el país y potenciar la cohesión social y territorial. “Construimos país con carreteras más seguras y construimos futuro abriendo oportunidades para sus vecinos y empresas cuando acortamos los tiempos de viaje entre Murcia y la Comunidad Valenciana. La A-33 es un claro ejemplo de que la razón de ser de las infraestructuras es tener un impacto global que trasciende el sitio dónde las construimos”, ha señalado el ministro.

López Miras considera “muy importante” la puesta en marcha de este tramo, porque se agilizan las comunicaciones tanto con la Comunidad Valenciana como con Castilla-La Mancha. Así, ha destacado que “hoy estamos más cerca de regiones vecinas y hermanas, y estamos abriendo una puerta al desarrollo de miles de hombres y mujeres”.

Esta autovía permitirá, además, que varios municipios “vean más cerca cómo pueden avanzar sus empresas y crear más empleos por el aparentemente sencillo método de llegar antes a nuevos lugares, a nuevos mercados, a poder afrontar más y mejores retos y objetivos”.

El Ministerio ha invertido 510 millones de euros en la construcción de la A-33, de unos 90 kilómetros. Desde junio de 2018, el Gobierno de la Nación ha invertido en la Región de Murcia cerca de 1.500 millones de euros y se han licitado actuaciones por 2.600 millones. "Un balance de gestión sobresaliente y en el que me comprometo a seguir trabajando", ha aseverado Puente.

Precisamente por la relevancia de las infraestructuras para el desarrollo de la Región de Murcia, el presidente murciano ha trasladado a Óscar Puente su confianza en que la culminación de la A-33 “sea el primer paso en el desbloqueo de otras tantas infraestructuras que llevamos esperando demasiado tiempo y que esperamos ver también pronto como una realidad”. Concretamente, el máximo responsable autonómico reivindicó la necesidad de que el Gobierno central decida impulsar el Corredor Mediterráneo, la llegada del AVE a Cartagena y Lorca, el tercer carril de la A7 y los arcos Norte y Noroeste.
 

Nuevos materiales en este tramo

Según ha detallado el ministro, para este tramo se ha utilizado por primera vez en España un aglomerado de hormigón armado en lugar de los compuestos bituminosos que se usan habitualmente en los asfaltos. Se trata de un sistema que ya se emplea en Estados Unidos y que es algo más costoso y lento en su ejecución que el asfalto tradicional, pero que se espera que tenga menores costes de mantenimiento y menor deterioro, por lo que, de los resultados que haya en esta vía, se estudiará su futura aplicación en nuevas infraestructuras.

El nuevo pavimento de hormigón armado se ha aplicado en dos capas con el sistema denominado “fresco sobre fresco”, que permite usar diferentes tipos de hormigón en cada una de las capas. Además de reducir la distancia y el tiempo de viaje entre Murcia y Valencia, la autovía tiene un trazado “más amable y menos sinuoso” que la AP-7, que conecta las ciudades por la costa, ha dicho el ministro.

La A-33, ha señalado, tiene una intensidad media diaria de 15.000 vehículos, y ha señalado que las obras aliviarán a la ciudad de Murcia de un 40 por ciento del tráfico pesado que soporta actualmente.

En el acto de inauguración han participado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; el portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño; el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo; la alcaldesa de Yecla, María Remedios Lajara; y el secretario general del PSOE en la Región, José Vélez, entre otros.

 

Temas
Podcasts destacados