Loading

Amorós: "O el tren se pone a un nivel de flexibilidad como la carretera o podemos olvidarnos"

El presidente del FERRMED ha presentado en Murcia un estudio para flexibilizar el transporte ferroviario. Su propuesta incluye la puesta en marcha de los trenes a demanda

SUSANA AZPARREN
24 ABR 2024 - 13:53
Joan Amorós: "o el tren se pone a un nivel de flexibilidad como la carretera o podemos olvidarnos"
Joan Amorós, presidente del FERRMED, junto al vicepresidente regional, en la presentación de estudio sobre el transporte ferroviario. Foto: ORM
Escucha el audio a continuación
Amorós: "O el tren se pone a un nivel de flexibilidad como la carretera o podemos olvidarnos"
02:05

FERRMED presenta un estudio para flexibilizar el transporte ferroviario y hacerlo así más competitivo con el de carretera. Sus líneas generales las ha expuesto esta mañana en Murcia el presidente de esta asociación empresarial, Joan Amorós, en una jornada sobre la importancia de la región como nudo esencial del transporte europeo. 

Amorós asegura que Murcia está en la primera división en cuanto a tráficos de mercancías combinados de ferrocarril y carretera hacia Europa. Pero es necesario relanzar las exportaciones agrícolas por ferrocarril estancadas en un 4 por ciento, frente al 17 por ciento de Europa. Para ello, FERRMED propone la puesta en marcha de los "trenes a demanda"

"O el tren se pone a un nivel de flexibilidad como la carretera o podemos olvidarnos", asegura Amorós. De hecho, ya hay vagones y estaciones preparadas para este tipo de transporte, que, sin embargo, carece en la Región de la principal infraestructura necesaria: las vías de ancho internacional

Una demanda a la que el consejero de Fomento, José Manuel Pancorbo, añade una más: la doble vía, una para el transporte de mercancías, otra para el de pasajeros. Es inexplicable que las obras del Corredor Mediterráneo se hayan paralizado en Monforte del Cid. Y también es necesaria la conexión ferroviaria de la región con Andalucía: con Granada y con la costa. 

Desde el punto de vista empresarial, la reivindicación pasa por la nueva terminal del Gorguel. Con ella, se triplicaría el volumen de negocio del Puerto de Cartagena y se rentabilizaría el Corredor Ferroviario del Mediterráneo, como señalan Pedro Pablo Hernández, vicepresidente de la Autoridad Portuaria, y Ángel Hernández, vicepresidente de CROEM.

Temas
Podcasts destacados