Loading

Ana Belén Mira (CEBAS-CSIC): "Conocer la temperatura de las plantas permite ahorrar agua"

La investigadora del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) ha sido premiada por el foro de mujeres científicas Lyceum Murcia por un artículo publicado en la revista "Agricultural Water Management"

PAULINO ROS
17 FEB 2024 - 15:00
Ana Belén Mira (CEBAS-CSIC): "Conocer la temperatura de las plantas permite ahorrar agua"
Ana Belén Mira coloca sensores en una plantación de lechugas. CEDIDA.
Escucha el audio a continuación
Ana Belén Mira (CEBAS-CSIC): "Conocer la temperatura de las plantas permite ahorrar agua"
04:36

El Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolla varios proyectos de investigación para ahorrar agua en la agricultura de la Región de Murcia

El foro de mujeres científicas, Lyceum de Murcia, ha premiado este año en el Área Ciencias Básicas y Experimentales a Ana Belén Mira García, por su trabajo “Estimation of stomatal
conductance by infra-red thermometry in citrus”
, publicado en la revista "Agricultural Water Management". Parte de sus investigaciones las ha desarrollado en una finca de pomelos de Molina de Segura. Allí ha estudiado la temperatura de las plantas para programar su riego ahorrando agua. A partir de esa investigación, Mira ha establecido los valores de humedad y temperatura de la planta que permiten ahorrar agua.

Ana Belén Mira leyó su tesis en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Otro ensayo en el que ha trabajado ha demostrado el ahorro agua usando malla de sombreo en el cultivo de lima. Conocer el grado de evaporación del agua en la tierra y las plantas también servirá para ajustar las dosis de riego.

Los proyectos del Departamento de Riego del CEBAS son muy variados. Ana Belén Mira resalta que están midiendo la filtración de nitratos en los cultivos del entorno del Mar Menor según se rieguen con agua del trasvase o depurada.

La investigadora del CEBAS premiada por Lyceum el pasado 8 de febrero con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, tiene palabras de agradecimiento para esta asociación de mujeres científicas, y para quienes le han ayudado en su carrera, incluyendo su familia.

V PREMIOS LYCEUM PARA CIENTÍFICAS JÓVENES 

Área Ciencias Básicas y Experimentales:
Ana Belén Mira García, por su trabajo “Estimation of stomatal conductance by infra-red thermometry in citrus”
Área de Ciencias de la Salud:
Elena Martínez Balsalobre, por su trabajo “Telomerase RNA-based aptamers restore defective myelopoiesis in congenital neutropenic síndromes”
Área de Ciencias Sociales:
Genoveva Aparicio Serrano, por su trabajo “The impact of marine pollution on the probability of business failure: A case study of the Mar Menor lagoon”
Área de Deporte
Carmen Daniela Quero Calero, por su trabajo “Synbiotic supplementation improves quality of life and inmunoneuroendocrine response in patients with fibromyalgia: influence of codiagnosis with chronic fatigue síndrome”
Área de Humanidades:
Julia Alarcón Luna, por su trabajo “Gramáticas de la visión. Contextos y análisis de la obra gráfica de Ramón Gaya (1923-2000)”
Área de Ingenierías y Tecnologías:
Raquel Espinosa Fernández, por su trabajo “Surrogate-assisted and filter-based multi-objective evolutionary feature selection for deep learning”

Temas
Podcasts destacados