Loading

Aragonès propone el artículo 92 de la Constitución como vía para un referéndum de independencia

¿Queréis que Cataluña sea un Estado independiente?', sería la pregunta a proponer. El Gobierno tacha la propuesta de electoralista

AGENCIAS
02 ABR 2024 - 15:30
Aragonès propone el artículo 92 de la Constitución como vía para un referéndum de independencia
Pere Aragonès. EUROPA PRESS

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha propuesto el artículo 92 de la Constitución española como la "vía óptima" para un referéndum de independencia en Cataluña, tal como concluye el informe Institut d'Estudis d'Autogovern (IEA) sobre las vías jurídicas para una eventual votación.

Así se ha pronunciado este martes en rueda de prensa desde el Palau Centelles después de recibir el informe del IEA 'Identificación y concreción de las vías jurídicas para la realización de un referéndum que pregunte a la ciudadanía de Cataluña sobre la independencia' de manos del director de la institución, Joan Ridao, y que parte de los trabajos del Consejo Académico para el Acuerdo de Claridad.

"Votar sobre la independencia es posible en el actual marco legislativo y solo es una cuestión de voluntad política, como la amnistía", ha asegurado Aragonès, que ha explicado que la pregunta planteada por el informe es: '¿Queréis que Cataluña sea un Estado independiente?', con una respuesta binaria y sin requisitos de quorum.

El presidente de la Generalitat ha asegurado que el informe contempla que la vía del artículo 92 es "la prioritaria, a la vez que no exclusiva", y ha apostado por un referéndum acordado entre las partes y circunscrito únicamente a Cataluña.

Además, el presidente catalán ha sostenido que la pregunta es "inequívoca y clara, para cumplir con todos los estándares internacionales".

"NI PORCENTAJES MÍNIMOS, NI UMBRALES DE PARTICIPACIÓN"

Ha explicado que su propuesta coincide con lo expresado en el informe: "Ni porcentajes mínimos, ni umbrales de participación", y ha asegurado que este sería su punto de partida en una hipotética negociación con el Estado.

Ha explicado que ha compartido este informe con los consellers en el Consell Executiu de este martes, y lo ha definido como un texto "riguroso", que hace un análisis de los antecedentes y del marco jurídico estatal e internacional, siguiendo las recomendaciones del Consejo Académico del Acuerdo de Claridad.

"VÍA CATALANA"

Ha destacado que el informe se fija en otros casos del mundo como Escocia y Quebec, pero define una "vía propia, la vía catalana", y ha sostenido que este informe puede ser de utilidad para afrontar una nueva etapa de negociación con el Estado, que asegura que se abrirá tras las elecciones del 12 de mayo, con un nuevo Parlament y un nuevo Govern.

Aragonès ha asegurado que si la Generalitat ha negociado con el Estado en la mesa de diálogo "es gracias a este camino recorrido hasta ahora", tras lo que ha recordado la consulta del 9 de noviembre del 2014 y el 1-O.

"Hitos importantísimos que demuestran la voluntad de ser de Cataluña y que nos apelan a persistir, persistir y persistir", ha defendido el presidente, que ha apostado por trabajar en positivo sobre esta propuesta, que ha calificado de tangible y viable.

OTRAS DOS VÍAS JURÍDICAS

Preguntado por si trasladarán este informe al Gobierno central, el presidente catalán ha afirmado que estará "a disposición de todo el mundo", tanto de los grupos parlamentarios como del Ejecutivo central, y ha insistido en que es una herramienta que podrá ser utilizada por el próximo Govern de la Generalitat surgido tras las elecciones del 12 de mayo.

En el informe del IEA, también contempla otras dos vías jurídicas alternativas para convocar un referéndum: la reforma de la Ley Orgánica 2/1980 sobre regulación de las diferentes modalidades de referéndum o la delegación de las funciones estatales para autorizar referéndums, a través del artículo 150.2 de la Constitución.

BOLAÑOS TACHA LA PROPUESTA DE ELECTORALISTA Y PIDE NO VOLVER "AL LÍO"

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha tachado de electoralista la propuesta de referéndum del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y ha apostado por el "diálogo y el acuerdo" que representa el PSC en lugar de "regresar al lío y la tensión".

En respuesta a una pregunta de la portavoz de ERC en el Senado, Sara Bailac, el ministro ha señalado que el próximo 12 de mayo los catalanes pueden regresar al pasado, al conflicto y a los "bucles de conflicto" o votar "futuro, acuerdo, diálogo e inversiones y eso se llama PSC y Salvador Illa presidente".

La senadora catalana ha preguntado al ministro cuáles son sus propuestas para su comunidad después de que el presidente Aragonès haya planteado este martes una vía para poder organizar un referéndum pactado en Cataluña, invocando el artículo 92 de la Constitución.

Ha asegurado que esta propuesta, junto con la de una financiación singular que permita gestionar todos los impuestos que se recaudan, han sido puestas sobre la mesa por la Generalitat de Cataluña "para dar respuesta a los dos grandes consensos que existen" en esta comunidad autónoma.

Bailac ha asegurado que el 80 % de los ciudadanos de Cataluña quieren votar su futuro político en un referéndum sobre la independencia y el 64 % poder recaudar los impuestos que genera el territorio, al asegurar que el PSOE no tiene proyecto para esta comunidad. "Ustedes son los del no (...). No hacen si ERC no empuja", ha apostillado.

El ministro ha contestado que el proyecto socialista de "convivencia, inversión y financiación en Cataluña" está funcionando y dando sus frutos y ha confrontado los datos de la senadora de ERC asegurando que el 90 % de la población quiere que la solución al conflicto político sea acordada y pactada. 

Temas
Podcasts destacados