Loading

Arranca un estudio sobre el impacto del sueño en la vida académica y el bienestar emocional con jóvenes de la Región

María Ángeles Bonmatí: "Si necesitamos quitar horas al sueño para saciar nuestras necesidades de ocio, estamos llevando unos horarios laborales inadecuados"

ÁNGEL BOLUDA
20 MAR 2024 - 13:00
Arranca un estudio sobre el impacto del sueño en la vida académica y el bienestar emocional con jóvenes de la Región
Fotografía de archivo: Europa Press.
Escucha el audio a continuación
Arranca un estudio sobre el impacto del sueño en la vida académica y el bienestar emocional con jóvenes de la Región
12:05

Alumnos de tres institutos de la Región de primero y cuarto de ESO, también de bachillerato, van a participar en un estudio sobre el impacto de la calidad de su sueño en su vida académica y bienestar emocional. El análisis se hace a instancias del Instituto de Salud Carlos III. Una de las curiosidades es que para medir algunas de las variables que luego ayudarán a entender cómo es el sueño de nuestros adolescentes se va a recurrir a un dispositivo electrónico que llevarán colocado en la muñeca. 

Este sistema no será un reloj sino una estación que medirá desde la temperatura de la piel hasta el rango de intensidad de la luz a la que están expuestos durante el día, y también incluyen sensores de movimiento. Además, cuantificará los episodios de somnolencia que experimentan a lo largo del día, según explica María Ángeles Bonmatí, investigadora del laboratorio de cronobiología vinculado al Instituto de Salud Carlos Tercero.

El estudio se alargará durante cuatro semanas y precisará del concurso de los profesores y progenitores. En casa y conforme llegue la noche, la luz se deberá atenuar al igual que los ruidos y se evitarán las pantallas luminosas hasta una hora antes de ir a dormir. Los menores deberán almorzar no más tarde de las tres del mediodía. Los procedimientos han sido supervisados por el Comité Ético de la Universidad de Murcia

Las horas de sueño que una persona necesita van cambiado a lo largo de la vida, se reducen. Los hábitos con respecto al descanso también van cambiando. Bonmatí insta a no dejarse llevar por los mensajes de quienes interpretan que dormir es perder el tiempo y llama a reflexionar sobre los horarios de trabajo. "Realmente conocen la importancia del sueño, sin embargo, restan horas de sueño de manera consciente para otras actividades", explica Bonmatí, y añade, "yo creo que habría que darle una vuelta al mundo laboral también, porque quizá si necesitamos quitar horas al sueño para saciar nuestras necesidades de ocio, a lo mejor estamos llevando unos horarios laborales inadecuados

Temas
Podcasts destacados