El camionero murciano, Martín Robles, explica cómo les van informando los policías franceses sobre la marcha y les señalaban que la frontera iba a estar cerrada hasta el martes
Protestas de agricultores españoles y franceses están bloqueando desde el mediodía del lunes las carreteras en la frontera hispano-gala con kilómetros de retenciones y tráfico parado. Entre los afectados, un camionero murciano, Martín Robles, que teme tener que pasar la noche en su vehículo.
Reivindican un mejor trato al campo europeo y a los productos comunitarios en cuestiones como los seguros agrarios, las cláusulas espejo o la excesiva burocracia
A quien escuchan es José Miguel Marín, presidente de COAG en la Región. Su asociación no ha secundado esta protesta a nivel estatal, señala que en este caso está muy focalizada en la zona fronteriza, pero advierte que, aunque en cada territorio hay problemas concretos, la mayoría son comunes a todas las zonas. Marín recuerda que su organización, junto con ASAJA, no ha suscrito el acuerdo que el Ministerio de agricultura puso sobre la mesa a las asociaciones para poner final a las protestas y cree que no tardarán mucho en volver a salir a la calle.
En el caso de la Región, Marín señala que uno de los grandes problemas están en la sequía y en cómo está afectando al secano que según el presidente de COAG pasa por un momento sin precedentes. Advierte que si no llueve pronto, muchas explotaciones no podrán sobrevivir y entiende que habrá que ayudarlas a pasar este ciclo seco.
De momento, las protestas se circunscriben a la zona fronteriza con Francia y entre los afectados, volvemos a encontrar a los camioneros. La Confederación Española de Transporte de Mercancías lamenta en un comunicado volver a ser el gran perjudicado tal y como lamenta Martín Robles, un camionero murciano de la empresa Transportes Maravillas atrapado desde el mediodía del lunes junto a la frontera de Irún.
Los cortes de carretera afectan entre otros a los puntos fronterizos de Irún, Canfranc, La Seu d'Urgell o La Junquera.