Loading

CCOO acusa a la Comunidad de financiar 24 aulas concertadas en el Colegio Nelva-Monteagudo

El secretario de la Federación de Enseñanza de CCOO, Nacho Tornel, considera que no es lógico, que se pague con dinero público una oferta educativa dirigida a una élite social que no tiene ninguna necesidad

PACO MARTÍNEZ
25 ABR 2024 - 20:33
CCOO acusa a la Comunidad de financiar 24 aulas concertadas en el Colegio Nelva-Monteagudo
Colegio Nelva en Murcia. COLEGIO NELVA
Escucha el audio a continuación
CCOO acusa a la Comunidad de financiar 24 aulas concertadas en el Colegio Nelva-Monteagudo
01:13
El secretario de la Federación de Enseñanza de CCOO, Nacho Tornel, considera que las mejoras de ratio y financiación que reclama el presidente de la Unión de Cooperativas de Enseñanza no difieren mucho de las que los sindicatos llevan años pidiendo para la enseñanza pública. Comparten problemas, dice Tornel, porque hay decisiones de gestión del Gobierno regional que merman los recursos disponibles para el sistema público.
 
Y ese es, en su opinión, el verdadero problema: no hay dinero para reducir las ratios de estudiantes por aula o para prestar más atención a los alumnos con necesidades especiales, porque la Consejería de Educación ha decidido gastarlo en otras cosas. Por ejemplo, dice Tornel, en concertar con centros privados una etapa educativa que no es obligatoria como el Bachillerato, que se ha convertido en una verdadera sangría económica para las arcas públicas.
 
No es la única decisión de gestión que resulta muy cuestionable. Tornel cita otro caso concreto, el del colegio Nelva-Monteagudo, un centro escolar que segrega a los alumnos por sexo, en donde la Comunidad tiene 24 aulas de primaria concertadas, junto a otras de Bachiller y de dos años. No es lógico, sostiene el representante de CCOO, que se pague con dinero público una oferta educativa dirigida a una élite social que no tiene ninguna necesidad de recibir ayudas económicas:
 
La conclusión de Tornel es que el Gobierno regional tendría que revisar más sus propias decisiones políticas y abandonar de una vez la excusa recurrente de la infrafinanciación.
Temas
Podcasts destacados