Loading

Cerca de 1.300 murcianos con inmunodeficiencias precisan donaciones de plasma para sus tratamientos

Del 22 al 28 de abril se celebra la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias, una oportunidad para crear conciencia sobre este grupo de enfermedades

JAVIER RAMÍREZ
22 ABR 2024 - 13:08
Cerca de 1.300 murcianos con inmunodeficiencias precisan donaciones de plasma para sus tratamientos
Visita al Centro Regional de Hemodonación del consejero de Salud, Juan José Pedreño. ORM
Escucha el audio a continuación
Cerca de 1.300 murcianos con inmunodeficiencias precisan donaciones de plasma para sus tratamientos
00:54

La Consejería de Salud ha recordado la importancia de la colaboración ciudadana para donar plasma ya que alrededor de 1.300 murcianos necesitan donaciones con las que se elaboran los fármacos para sus tratamientos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Del 22 al 28 de abril se celebra la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias, una oportunidad para crear conciencia sobre este grupo de enfermedades.

La Región necesita más de 3.000 litros extra de plasma de los que se donan ahora al año, solo para cubrir el 50% de todo el que se necesita para la fabricación de inmunoglobulinas, un conjunto de anticuerpos indispensables para los enfermos con inmunodeficiencias primarias, un tipo de enfermedades raras que se caracterizan por limitar el sistema inmunológico y, en consecuencia, dan lugar a un aumento de infecciones graves, como procesos inflamatorios o enfermedades autoinmunes.

En la actualidad, sólo somos capaces de producir el 34% de todo el plasma que se consume en España y eso hace que dependamos de la importación de medicamentos derivados de plasma de otros países en los que la donación es remunerada. Esto provoca, además de una enorme factura, un peligro en cuanto a garantizar el suministro de este tipo de productos a los pacientes con inmunodeficiencias primarias. Marisa Lozano, directora del Centro Regional de Hemodonación, advierte que, sólo en la Región necesitaríamos hasta 3.000 litros más al año

En 2023, se consiguieron más de 10.500 litros de plasma, de los que el 95% provenía de las propias donaciones de sangre, es lo que se llama plasma recuperado, y solo unos 500 litros de donaciones de plasma. Ahora la idea es seguir aumentando entre un 10 y un 20% las donaciones anualmente para llegar a este objetivo. El jefe del servicio de inmunología del Hospital Virgen de la Arrixaca, advierte que para los pacientes inmunodeficientes es vital.

Para donar plasma deben cumplirse los mismos requisitos que para ser donante de sangre. Es decir, es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, encontrarse bien de salud y, en el caso de las mujeres, no estar embarazada.

La donación sólo de plasma o 'plasmaféresis' dura entre 35 y 40 minutos y consiste en extraer sangre, separar las células sanguíneas, retener el plasma y devolver el resto por la misma vía. 

Antonio Alarcón, donante habitual, explica que el proceso no es doloroso y que la recuperación es muy rápida.

Donaciones de sangre 

El Centro Regional de Hemodonación brindó atención a 55.660 donantes de sangre en 2023. De ellos, 6.852 personas realizaron su primera donación de sangre, y se efectuaron 47.262 donaciones de sangre efectivas.

Estas extracciones de sangre se llevaron a cabo tanto en los puntos fijos de Murcia y Cartagena, como en diversas campañas programadas con equipos móviles.

Desde el 1 de enero, 18.039 donantes han acudido al Centro regional de Hemodonación, 2.420 de ellos por primera vez. Además, se han obtenido 15.000 donaciones de sangre, 251 de plasma y se han conseguido 268 nuevos donantes de médula ósea.

Temas
Podcasts destacados