José Miguel Marín, presidente de COAG Región de Murcia, explicaba que en el otro lado de la moneda están cultivos como la lechuga o alcachofa que han tenido un buen año en el precio de venta
La sequía se ha convertido un año más, y ya van tres, en la protagonista durante este año 2024 en el sector agrícola de la Región, llevando a niveles mínimos y según COAG al desastre, a los productos del secano. Los cultivos de cereales, almendros, olivares o viñedos contabilizan en 90 millones de euros las pérdidas.
El otro lado de la moneda la encontramos en la campaña de lechuga o alcachofa que han tenido un buen año en el precio de venta, con un buen rendimiento, aunque hay que tener en cuenta que la anterior cosecha fue desastrosa lo que ha provocado que se plantaran menos hectáreas según José Miguel Marín presidente de COAG
2025 comienza, según Marín con problemas endémicos de nuestra Región, problemas como las amenazas al trasvase Tajo-Segura, donde consideran no se están aplicando criterios técnicos.
La falta de mano de obra se presenta como otro de los grandes retos, y es que la Región de Murcia emplea a tantos trabajadores agrarios como los de toda Catilla y León. Marín confirma que en el campo murciano sí hay mano de obra dispuesta a trabajar, pero en su mayoría son inmigrantes ilegales que no pueden contratar, por lo que algunas cosechas se quedan sin recoger.
Los cítricos merecen una mención especial en este balance que realiza COAG ya que además de ser uno de los sectores más afectados tanto por la sequía como por la falta de mano de obra, según Marín ahora se abre la puerta a otra amenaza con el acuerdo de Mercosur.