Loading

Las carreteras de la Región de Murcia quedan despejadas tras dos días de protesta de los agricultores

La Plataforma 6-F amenaza con "un fin de semana muy caliente", especialmente el sábado por la movilización de transportistas a la que, previsiblemente, se unirán también agricultores

ONDA REGIONAL
06 FEB 2024 - 07:37
Actualizado:
08 FEB 2024 - 07:39
Los agricultores abandonan la protesta en el Puerto de la Cadena
Desbloqueo del tráfico en el Puerto de la Cadena este miércoles. VÍCTOR M. MORENO
Escucha el audio a continuación
Las carreteras de la Región de Murcia quedan despejadas tras dos días de protesta de los agricultores
09:49

Conforme han ido pasando las horas este miércoles por la tarde se han ido retirando de las carreteras que mantenían ocupadas desde el martes los agricultores convocados por la Plataforma 6F.  Tanto la A30 en el Puerto de la Cadena, la MU30 hacia el Polígono de Alcantarilla, y los accesos al Valle de Escombreras (Cartagena) han recuperado la normalidad.

Pero esto, afirman, no significa que terminen sus movilizaciones porque el portavoz de esa organización, de muy reciente creación, ya anuncia que el sábado volverán y que la protesta va a ser incluso más importante porque a ellos se sumarán otros sectores. 

A primera hora de la mañana del miércoles el Valle de Escombreras recuperaba la actividad tras el bloqueo de los tractoristas. Después de 24 horas, la presión de la Guardia Civil obligaba a los agricultores a abrir paso hacia las empresas y el puerto. De esta forma las 14 cisternas de combustible inmovilizadas en Alumbres abandonaban las instalaciones de Exolum y más de 100 camiones aparcados desde ayer en Espacio Mediterráneo volvían a acceder a Escombreras. Pero, decía Javier Soto, anterior vicepresidente de Proexport, que las protestas no terminan aquí. 

 

 

Ya por la tarde la circulación quedaba "completamente restablecida" en el Puerto de la Cadena, en el término municipal de Murcia. Más ha tardado en recuperar la normalidad la MU-30, conocida como autovía de El Palmar, a la altura del kilómetro 9, aunque cuenta con una vía de servicio y un carril de circulación habilitados. Finalmente, y tras negociar con Policía y Guardia Civil, los agricultores allí concentrados daban por finalizado el bloqueo.

 

 

Los agricultores movilizados aseguraban ser conscientes de los problemas que han generado a miles de ciudadanos con los cortes de las carreteras, pedía disculpas pero, decía Juan Antonio Pérez, no les ha quedado otra. Entre los afectados estaban muchos trabajadores del Hospital de La Arrixaca que han llegado tarde

También sufrían las consecuencias de la protesta algunos pacientes. Nos lo contaban unos padres cuyo hijo tenía una cita en Pediatría. Venían de Molina de Segura y han tardado una hora y media en llegar al hospital bordeando la A-30. Pese a estos problemas, el consejero Juan José Pedreño señala que no se ha tenido que suspender ninguna operación. 

En el Noroeste han seguido las protestas a lo largo de la tarde en el Polígono Industrial de Cavila (Caravaca)

 La columna de tractores concentrados desde ayer ha mantenido sus protestas a lo largo de la tarde en el polígono Industrial de Cavila, donde durante la jornada han mantenido un carril cortado de la carretera RM-711 que comunica con Lorca. Parte de la caravana se ha movilizado en dirección a Caravaca a la hora de la salida de los trabajadores del polígono, generando retenciones en las carreteras de la zona. Ginés, agricultor de secano, denuncia el precio desorbitado del gasoil. También denuncian la falta de ayudas de la PAC. Entre las reivindicaciones principales, ayudas directas al sector, bonificaciones en combustible y que se cumple la Ley Espejo, para evitar la competencia desleal de terceros países

Los manifestantes amenazan con volver el próximo fin de semana

La delegada del gobierno, Mariola Guevara, ha vuelto a insistir en el mensaje de que el Ejecutivo central apoya a los agricultores y sus reivindicaciones pero siempre que se manifiesten dentro de la ley porque, recuerda, esta protesta es ilegal. El portavoz de la Plataforma de agricultores 6F asegura que las movilizaciones volverán el sábado que podrían estar respaldadas, aunque todavía no está decidido, por la Plataforma del Transporte que ya paralizó el país en marzo de 2022.  

Hasta primera hora de la tarde, en el registro de la Delegación del Gobierno en Murcia no había entrado ninguna comunicación sobre posibles movilizaciones para este próximo fin de semana. Desde la propia Delegación nos explican que cualquier petición estaría ya fuera de plazo, porque las autorizaciones deben ser solicitadas al menos con diez días de antelación salvo en un caso de urgencia que aquí no estaría justificado.

Un grupo de hackers rusos han intentado atacar las páginas webs de diversas instituciones

Pero hay otra vertiente de esta movilización. En solidaridad con las protestas de los agricultores, un grupo de hackers rusos ha intentado atacar las páginas webs de diversas instituciones españolas, entre ellas la Asamblea Regional. En el caso de la institución murciana no han logrado entrar en sus sistemas. El gobierno murciano asegura haber contenido el ataque y su página funciona con normalidad tras aplicar el protocolo contra este tipo de actuaciones. Detrás está el grupo propuso 'NoName057', al que el Centro Criptológico Nacional ha atribuido estas acciones.

 

Las protestas comenzaban el martes 6 de febrero

Las movilizaciones no autorizadas de los agricultores, al margen de las organizaciones del sector y autodenominados como Plataforma 6-F, arrancaban el martes a primera hora de la mañana cuando cientos de tractores comenzaron a dirigirse hacia la ciudad de Murcia con la idea de bloquear la capital de la Región para protestar por la crisis que atraviesa el campo.

Decenas de tractores conseguían llegar a Murcia y cortaban la avenida Azacaya, la avenida Región Murciana, la avenida de Los Dolores, y la avenida Miguel Induráin. También cerraban el paso en la rotonda de Media Markt de Ronda Sur 

 

La mayor parte de los manifestantes con sus tractores, que provenían del Campo de Cartagena y se dirigían a la ciudad de Murcia por la A-30, fueron bloqueados por las fuerzas de seguridad del Estado a la altura del Puerto de la Cadena, lo que ocasionó el corte total de la autovía en ambas direcciones y el colapso del tráfico en dirección Murcia. Cientos de conductores quedaron atrapados durante horas. 

 

 

Los piquetes también bloqueaban el acceso al valle industrial de Escombreras, en Cartagena, impidiendo la salida de los camiones cisterna cargados de combustible. Otro punto que quedó cortado al tráfico fue la MU30 entre El Palmar y Alcantarilla. Agricultores del Altiplano, Noroeste o Lorca decidieron llevar a cabo sus protestas en sus municipios.

 

 

 


 

Temas
Podcasts destacados