Loading

COAG, ASAJA y UPA esperan una asistencia masiva del sector a la manifestación del 21F

Los representantes de las tres organizaciones agrarias han mantenido un encuentro con el presidente López Miras para avanzar en un acuerdo sobre el nuevo plan plurianual de financiación dotado con 18 millones

ALICIA PARRA
19 FEB 2024 - 12:57
COAG, ASAJA y UPA esperan una asistencia masiva del sector a la manifestación del 21F
Los representantes de las tres organizaciones agrarias han mantenido un encuentro con el presidente López Miras . CARM
Escucha el audio a continuación
COAG, ASAJA y UPA esperan una asistencia masiva del sector a la manifestación del 21F
01:42

COAG, ASAJA y UPA ultiman los preparativos de las manifestaciones que van a desarrollar el próximo miércoles, en las que esperan una masiva asistencia del sector. En Murcia, la concentración será a las 11:00 horas en la Delegación del Gobierno, con el posterior reparto de productos entre la ciudadanía.

Los representantes de las organizaciones han acudido a la Delegación del Gobierno para conseguir los permisos y concretar los recorridos de las manifestaciones que saldrán en las diferentes comarcas.

Los tractores de la zona del campo de Cartagena y de Molina de Segura se dirigirán a la capital. La concentración será a las 11:00 horas frente a la Delegación del Gobierno, según ha explicado Alfonso Gálvez, de ASAJA.

Marcos Alarcón  de UPA, recuerda que las protestas se dirigen a las tres administraciones, las autonómicas, central y europea.

José Miguel Marín, de COAG, espera que las protestas se desarrollen sin problemas, respetando los derechos de todos los ciudadanos, aunque desea que sean masivas. El objetivo es que la sociedad tome conciencia de la importancia de valorar el producto local, español y europeo, que tienen, ha dicho, una “diferencia clara en calidad, buen hacer, y consecuencias para el empleo”.

Los representantes de las tres organizaciones agrarias han mantenido este lunes una reunión de trabajo con el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, y la consejera de Agricultura, Sara Rubira, en el Palacio de San Esteban de Murcia con el objetivo de avanzar en un acuerdo sobre el nuevo plan plurianual de financiación dotado con 18 millones de euros.

López Miras ha recordado que esa dotación, adicional a los presupuestos de 2024, se repartirá a lo largo de la legislatura y el objetivo es que pueda complementar las líneas de la Política Agraria Común (PAC) para que ningún agricultor que cumpla con los requisitos exigidos en las ayudas se quede fuera de las mismas por falta de fondos.

Los tres dirigentes de las organizaciones agrarias han insistido en que las protestas del próximo día 21 siguen en marcha y han confiado en que serán masivas y están ya comenzando a dar sus frutos, con medias como este plan plurianual planteado por el Ejecutivo autonómico, o las reuniones mantenidas con el Ministerio.

Siguiendo la petición de las organizaciones, López Miras ha confirmado que no acudirá a la protesta, aunque ha insistido en que el compromiso de su equipo con el sector es “claro e incuestionable”, y comparten todas sus reivindicaciones.

“Si hay un presidente que conoce las demandas y la situación de la agricultura en España, soy yo”, ha afirmado, y ha insistido en su “empatía, sensibilidad, y trabajo conjunto” con el sector, por lo que siempre estará del lado de los agricultores y estará con ellos, aunque no lo haga “físicamente” respetando su petición.

También esta tarde mantendrá un encuentro por videoconferencia con el ministro y le pedirá que “tiene que actuar ya” y “ejercer una defensa férrea y contundente de los intereses de España en la Unión Europea” para exigir una legislación más flexible que libere de cargas burocráticas a los agricultores y medidas contundentes en cuanto a las denominadas “cláusulas espejo” para que los productos de terceros países cumplan con los mismos requisitos que los de la UE.

Por último, reclamará una vez más la puesta en marcha de un plan hidrológico nacional para redistribuir el agua entre todos los territorios.

Temas
Podcasts destacados