Este lunes se concentran frente a la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid. Francia considera que el pacto "sacrifica" al sector agrícola con premisas económicas propias "del siglo pasado"
Este lunes las organizaciones agrarias se concentran en Madrid frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para protestar contra el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Esta (pasada) semana se han publicado los textos legales del pacto que todavía ha de ser ratificado por Bruselas. El campo español echa en falta en el gobierno central la beligerancia que Francia sigue mostrando contra ese acuerdo. El presidente de galo, Emmanuel Macron, ha llegado a decir en los últimos días que "sacrifica" al sector agrícola con premisas económicas propias "del siglo pasado".
Emmanuel Macron, presidente de Francia, en una imagen de archivo. Fuente: Europa Press / Alexis Sciard
Desde la Región de Murcia, la organización agraria COAG considera que el ejecutivo comunitario ha usado al campo "como moneda de cambio" en las negociaciones. Entienden que el sector primario va a sufrir un "grave daño" y aseguran que con el acuerdo se va a "engañar" a los consumidores porque las exigencias medioambientales a la producción sudamericana serán más laxas. Es lo que señala José Miguel Marín, presidente de COAG Región de Murcia. Este añade que será "agravio al sector y un fraude a los consumidores europeos que deben darse cuenta de lo que se está cociendo".
En el programa 'Campo y Vida' de Onda Regional de Murcia, Marín ha avanzado que la protestas de este lunes será un adelanto de la que quieren realizar tras la Navidad. Marín señala que "ha habido que forzar la fecha de este lunes por la precipitación del acuerdo con Mercosur pero previsiblemente a principios de 2025 se planifique alguna movilización con carácter general".
El acuerdo con Mercosur permite la entrada de 99.000 toneladas de carne de vacuno desde aquella zona al mercado europeo a un coste entre un 18% y un 32% inferior al producido en el territorio comunitario. En COAG dan por hecho que estas cifras supondrán un problema no solo para el sector ganadero. Marín asegura que "tendremos carne de vacuno en los lineales europeos sin restricción, nos prometen que se harán controles pero si van a ser los mismos controles que se hacen ahora tenemos que preocuparnos bastante".