Loading

COAG y ASAJA no firmarán el acuerdo propuesto por el ministerio, que cuenta con el apoyo UPA

Desde COAG hablan de "pérdida de confianza" en el ministro y ASAJA ve muy deficiente la propuesta. Agricultores y ganaderos anuncian nuevas movilizaciones a lo largo de este mes

ONDA REGIONAL
05 ABR 2024 - 14:30
Actualizado:
05 ABR 2024 - 20:32
COAG y ASAJA no firmarán el acuerdo propuesto por el ministerio, que cuenta con el apoyo UPA
Reunión del ministro Planas con las organizaciones agrarias (archivo). EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
COAG y ASAJA no firmarán el acuerdo propuesto por el ministerio, que cuenta con el apoyo UPA
02:59

El Plan de medidas para hacer frente a la crisis del campo presentado por el gobierno central cuenta, por el momento, con la adhesión de UPA, que lo firmó el miércoles, y de la Unión de Uniones que lo ha rubricado este viernes. De momento lo rechazan COAG y ASAJA, cuyos responsables hablan de una pérdida de confianza en el ministro Luis Planas por haber precipitado el acuerdo mientras las organizaciones agrarias aún lo estaban analizando. 

El secretario general de COAG a nivel nacional, el lorquino Miguel Padilla, ha explicado a ONDA REGIONAL las razones por las que su organización ha decidido no firmar el acuerdo propuesto por el Ministerio. Dice que todo se rompió el miércoles, cuando Agricultura les instó a rubricar el documento esa misma tarde, a pesar de que COAG había pedido un par de días para consultar con sus organizaciones territoriales antes de tomar una decisión. Padilla no entiende las prisas del Ministerio y mucho menos que se empeñara en escenificar un acuerdo parcial primero con la Unión de Pequeños Agricultores y luego, este viernes por la mañana, con la Unión de Uniones (organización que no ha participado en el proceso de negociación).

Esa pérdida de confianza es la que ha llevado a COAG a no firmar "de momento" los acuerdos negociados con el Ministerio, a pesar de que en algunos aspectos se habían alcanzado compromisos muy positivos, especialmente en lo relacionado con las medidas de flexibilización de la PAC. El problema, explica Padilla, es que en otras materias los avances todavía tienen que ser definidos en distintas mesas de trabajo, de cuyo resultado tiene ahora muchas más dudas.

Lo que todavía queda por concretar es el contenido de medidas como el Observatorio de las Importaciones y las Exportaciones; una parte de las reformas introducidas en el seguro agrario o la eliminación de ciertas exigencias para la ganadería. Padilla cree que todavía es posible reconducir la situación, aunque eso exigirá un cambio de actitud por parte del Ministerio. El próximo lunes, COAG celebrará un Pleno Nacional extraordinario para decidir los siguientes pasos. En esa estrategia, de momento, no está previsto el regreso a las movilizaciones, aunque es una opción que no se puede descartar.

Tampoco ASAJA tiene intención de firmar el documento con 43 medidas presentadas por el gobierno por considerarlas insuficientes en materias como los seguros o los precios, según ha indicado Alfonso Gálvez, su presidente en la Región. Gálvez cree que el gobierno y UPA se han precipitado con la firma del acuerdo y augura movilizaciones en abril. 

El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha mostrado confiado en que en los "próximos días" ASAJA y COAG firmen el acuerdo aunque, dice, son respetuosos con los tiempos y con las decisiones que puedan tomar las organizaciones agrarias. También apelaba a la "responsabilidad de todos" para asegurar la viabilidad del sector primario.  Planas dice que el documento que ya han firmado UPA y la Unión de Uniones está "vivo" teniendo en cuenta que se refiere a un sector cambiante, muy dependiente de las condiciones climáticas o de la situación internacional. 

El plan remitido a todas las organizaciones agrarias recoge medidas de simplificación y flexibilización en la aplicación de las ayudas directas de la PAC ; incentivos para facilitar la aplicación del cuaderno digital de explotación; o el mantenimiento de la fiscalidad del gasóleo agrícola. Asimismo, el ministro ha anunciado que el lunes se iniciará la consulta pública del real decreto que autorizará a las comunidades autónomas a ampliar hasta el 31 de mayo el plazo de solicitud del pago único de la Política Agraria Común. 

Temas
Podcasts destacados