Loading

Comienza la Escuela de Familias para promover un consumo responsable de las tecnologías entre los adolescentes

La cineasta Mabel Lozano ha sido la encargada de diseñar una "caja de herramientas" para prevenir la adicción de los jóvenes a la pornografía que circula por las redes

SUSANA AZPARREN
15 MAY 2024 - 12:36
Comienza la Escuela de Familias para promover un consumo responsable de las tecnologías entre los adolescentes
La cineasta Mabel Lozano en la presentación de la Escuela de Familias. ORM
Escucha el audio a continuación
Comienza la Escuela de Familias para promover un consumo responsable de las tecnologías entre los adolescentes
00:46

La Consejería de Política Social pone en marcha la Escuela de Familias para promover un consumo responsable de las tecnologías entre los jóvenes y adolescentes, sobre todo, en temas como la pornografía. Podrán acceder las 400 mil familias que tiene la región de forma gratuita.

Esta Escuela formativa ha sido diseñada como una caja de herramientas didácticas y con ideas clave para mejorar la comunicación, resolver conflictos, promover un desarrollo saludable y prevenir cualquier tipo de violencia dentro del hogar, como es el caso de la violencia intrafamiliar.
Este año, los padres y familiares aprenderán a prevenir, identificar y actuar ante posibles adicciones tecnológicas y guiar a sus hijos en el buen uso de las redes sociales y contenidos digitales.

El primer tema que abordarán será aprender a  controlar el uso que hacen los adolescentes de los contenidos pornográficos que circulan por las redes. La cineasta Mabel Lozano ha sido la encargada de crear una herramienta audiovisual de fácil comprensión que ofrece ideas clave  para las familias.

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz asegura que no se trata de prohibir, sino que las familias sepan como educar y proteger a los adolescentes ante los contenidos que circulan por Internet. Ruiz ha resaltado que "no se trata de prohibir, sino de educar y proteger. Los menores son uno de los colectivos más vulnerables a los contenidos que circulan por Internet, por lo que es necesario que aprendan a establecer un equilibrio entre la vida digital y la real y a hacer un consumo formativo y crítico de las tecnologías".

En cuanto a las sesiones sobre bienestar infanto-juvenil y el uso de las tecnologías de comunicación e información, se desarrollarán en colaboración con la Dirección General de Juventud y tendrán carácter presencial a lo largo de todo el año.

La primera tendrá lugar el próximo 22 de mayo, con la conferencia que el doctor en Psicología Javier Urra impartirá en la Biblioteca Regional sobre cómo gestionar el uso de Internet entre los menores y los riesgos para la salud mental que produce el consumo descontrolado de contenidos no adecuados.

 

Temas
Podcasts destacados