Sindo Vitos, secretario de Política Social de Comisiones Obreras, asegura que el plan realiza un diagnóstico acertado sobre la situación y necesidades, pero no detalla el conjunto de servicios, recursos y prestaciones
Comisiones Obreras y UGT observan graves carencias en el plan regional de servicios sociales. La pasada semana, la Consejería de Política Social presentó el documento. El texto incluye doscientas medidas para, en palabras de Conchita Ruiz, reducir los índices de pobreza y avanzar en la implantación de unos servicios sociales de acceso universal.
A los sindicatos les parece que el plan realiza un diagnóstico acertado sobre la situación y necesidades, pero presenta defectos: no detalla el conjunto de servicios, recursos y prestaciones de las Administraciones Públicas. Y la financiación, exigua, no garantiza la puesta en marcha de las medidas explica Sindo Vitos, secretario de Política Social de Comisiones Obreras.
Además, Comisiones Obreras y UGT no aprecian ninguna intención de incrementar los fondos. Y consideran que el plan no prioriza bien las medidas que desarrollar. Entienden que las actuaciones deberían centrarse en los puntos en los que la Región está por debajo de la media nacional. Como medidas más urgentes enumeran el aumento de profesionales de la red básica de servicios sociales, la atención de la dependencia, el incremento de las personas que reciben rentas mínimas de inserción, el número de plazas residenciales de financiación pública, de servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y centros de día para mayores de 70 años; así como servicios para personas con discapacidad y plazas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.