Loading

Completan en cautividad el ciclo de reproducción de cinco especies del Mar Menor

Se trata del caballito de mar, el fartet, las agujas, los zorros y el chirrete. El proyecto Banco de Especies del Mar Menor se desarrolla en el Acuario de la UMU

SUSANA AZPARREN
26 MAR 2024 - 13:34
Completan en cautividad el ciclo de reproducción de cinco especies del Mar Menor
Visita del consejero Vázquez al Banco de Especies del Mar Menor. COMUNIDAD
Escucha el audio a continuación
Completan en cautividad el ciclo de reproducción de cinco especies del Mar Menor
00:51

Cinco especies emblemáticas del Mar Menor se reproducen en cautividad gracias al proyecto Banco de Especies del Mar Menor que desarrolla la Universidad de Murcia y la consejería de Medio Ambiente en el Acuario que la Universidad tiene en el Cuartel de Artillería de Murcia

El objetivo es garantizar que estas especies no desaparezcan, que se mantenga su nivel de población que se encuentra muy mermada por las anoxias y avenidas de agua dulce que sufrió la laguna los años anteriores a la pandemia.

Se han logrado avances en especies tan significativas como el caballito de mar, el fartet, las agujas, los zorros y el chirrete. Así, el proceso reproductor ha permitido contar con unos 2.500 ejemplares de caballito de mar y unos 60 ejemplares de cada una de las otras especies.

El proyecto Banco de Especies del Mar Menor cuenta desde el año 2019 con un millón de euros de presupuesto, de los que 150.000 corresponden a este año. El director técnico del Acuario de la Universidad de Murcia, Emilio Cortés explica que el objetivo de este proyecto es conseguir en cautividad suficientes ejemplares para asegurar que no desaparezcan las especies autóctonas de la laguna, y que como el caballito o la nacra están en peligro de extinción. 

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, que ha visitado este martes las instalaciones del Banco de Especies, ha señalado que el objetivo de este proyecto es “garantizar la reproducción de las especies emblemáticas del Mar Menor, alguna en peligro de extinción como la nacra (Pinna Nobilis), para que las generaciones venideras puedan tener la oportunidad de observar la diversidad natural original de esta laguna”.

“Se han logrado grandes avances desde su puesta en marcha con la reproducción de especies, y continuamos trabajando en la investigación para garantizar la población de la nacra en un acuario”, ha apuntado Vázquez.

 

 
 
 

Temas
Podcasts destacados