Loading

Comunidad y agricultores critican la negativa del Ministerio a aprobar una reducción de módulos para limón, tomate y fruta de hueso

El Gobierno regional destaca los perjuicios para estos sectores en la declaración de la Renta de 2023 y pide a Agricultura que realice un nuevo informe

JAVIER RAMÍREZ
23 ABR 2024 - 13:04
Comunidad y agricultores critican la negativa del Ministerio a aprobar una reducción de módulos para limón, tomate y fruta de hueso
Reunión entre Comunidad y organizaciones agrarias. CARM

Las organizaciones agrarias reclaman al Ministerio que incluya a diversos cultivos, que de momento han quedado fuera, entre los que verán reducidos los módulos de IRPF en la declaración de la Renta. Entre ellos estarían algunos tan importantes para la Región como el limón, la fruta de hueso o el tomate.

El pasado viernes, el BOE publicaba la orden del ministerio de Hacienda con aquellos productos agrícolas y ganaderos que verán rebajados los módulos de IRPF de cara a la declaración de 2023. Entre esos productos, no se encontraban algunos tan importantes en la Región como el limón, el tomate, la pera, el olivar, la fruta de hueso, las plantas aromáticas o el caprino, a pesar de que desde la consejería aseguran que se envió un informe al ministerio explicando todos los daños producidos por incidencias climáticas en 2023. Según el presidente de FECOAM, Santiago Martínez, el 2023 ha sido un año extraño en lo relacionado con la agricultura.

En la reunión que han mantenido con el director general de Industria Agroalimentaria, Fulgencio Pérez, han acordado realizar un nuevo informe pidiendo que se incluyan estos productos para los que solicitan una reducción del 0,7%, salvo en los casos del caprino y la pera, para los que piden una reducción del 0,13%.

"Una vez más, el Gobierno del España maltrata a los agricultores de la Región de Murcia, ya que no se produce bonificación alguna en determinados cultivos que sufrieron pérdidas cuantiosas", ha reconocido el director general, tales como "el limón, que ha sufrido una campaña de precios catastrófica, o las frutas de hueso afectadas por las lluvias torrenciales producidas en la campaña anterior y la falta de bajas temperaturas en el invierno".

"El ministro de Agricultura no puede seguir haciendo oídos sordos a las reivindicaciones del campo, que ya salió a la calle fruto de la desesperación y los continuos frentes a los que tiene que plantar cara", ha explicado Pérez, quien ha considerado que "debe cambiar por completo la política agraria de nuestro país si no quiere convertirse en el ministro que llevó a la ruina a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores".

Las conclusiones de la reunión mantenida entre la Comunidad y las organizaciones agracias se plasmará en un escrito que se enviará de manera oficial al Ministerio de Agricultura.

Temas
Podcasts destacados