Loading

Concluyen los trabajos en la Muralla de Santa Eulalia, que será visitable tras las fiestas de Primavera

Las investigaciones y análisis realizados de las muestras óseas humanas han concluido con la datación de los siglos IX, X y XI, unas fechas muy cercanas a la fundación de la Ciudad de Murcia

ONDA REGIONAL
01 FEB 2024 - 12:55
Concluyen los trabajos en la Muralla de Santa Eulalia, que será visitable tras las fiestas de Primavera
Centro de Interpretación del conjunto arqueológico de la Muralla de Santa Eulalia. ORM
Escucha el audio a continuación
Concluyen los trabajos en la Muralla de Santa Eulalia, que será visitable tras las fiestas de Primavera
01:50

Finalizan los trabajos de ampliación del Centro de Interpretación del conjunto arqueológico de la Muralla de Santa Eulalia, consistentes en la unión y puesta en valor conjunta de los restos existentes bajo el edificio Almudaina, la plaza de Santa Eulalia y el actual Centro de Interpretación,

Este nuevo espacio  permitirá a murcianos y visitantes conocer mejor la importancia de la Muralla de Santa Eulalia, reforzada con los importantes hallazgos arqueológicos de los últimos meses, entre los que se incluyen enterramientos que corresponderían a los primeros murcianos, datados en los siglos IX, X y XI, unas fechas muy próximas a la fundación de la Ciudad de Murcia, que en 2025 celebrará 1.200 años de historia.

Los restos arqueológicos que se ponen ahora en valor en Santa Eulalia fueron descubiertos 1963 y muestran el trazado que tenía esta estructura defensiva de la época andalusí. El arquitecto Francisco Guerau explica que este espacio es un centro de interpretación no un museo como tal. 

Murcianos y visitantes podrán cruzar la puerta cristiana, la puerta musulmana, así como transitar por la barbacana, entre los muros de la muralla y antemuralla. También quedan a la vista parte de estructuras murarias de un posible panteón y de una zona identificada, a priori, como el cajón de una noria, así como un cementerio islámico donde se han encontrado alrededor de 50 tumbas en distintos estados de conservación.

Asimismo, a lo largo del itinerario podrán descubrir y recrear varias de las puertas más importantes de la muralla árabe de Murcia, como es la Puerta del Toro, Puerta del Sol, Puerta del Puente, Puerta de la Aduana y la Puerta de Vidrieros.

Los investigadores continúan trabajando para sacar a la luz la Puerta de Santa Eulalia, también conocida como la Puerta de las Siete Puertas; una fortificación testigo de grandes hitos históricos, pues por ella hicieron su entrada el rey Jaime I de Aragón y sus tropas el 2 de febrero de 1266. Francisco Guerau

Este proyecto, denominado ‘Madina Mursiya', está enmarcado en el proyecto estratégico ‘Murcia Medieval', que pretende conectar la Murcia de la Edad Media con la del siglo XXI, recuperando el patrimonio histórico y cultural, según ha explicado el concejal de Turismo, Jesús Pacheco. 

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha asegurado que los murcianos podrán pasear, entre la muralla y la antemuralla de Murcia, y rendir así tributo a los primeros murcianos en el lugar en el que fueron enterrados.

Este nuevo enclave arqueológico será visitable tras las fiestas de Primavera

Temas
Podcasts destacados