Loading

Construyen ladrillos más resistentes que los convencionales a partir de hongos

Una alumna de la UPCT desarrolla una técnica para producir ladrillos más sostenibles a partir de biomasa procesada por hongos

ÁNGEL BOLUDA
29 DIC 2024 - 09:57
Construyen ladrillos más resistentes que los convencionales a partir de hongos
Kamilia Essamhi acompañada por profesores. Fuente: Universidad Politécnica de Cartagena.
Escucha el audio a continuación
Construyen ladrillos más resistentes que los convencionales a partir de hongos
08:29

Una estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena ha logrado crear ladrillos más resistentes que los tradicionales a partir de residuos naturales procesados con hongos. Este material de construcción, al proceder de desechos, es biodegradable y daña menos el medio ambiente que los inertes.

Detrás de este trabajo está la alumna Kamilia Essamhi Saidi. Su investigación la ha realizado junto a investigadores de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT. Estas piezas parar construcción están hechas con micelio, las estructuras que crean los hongos a partir de residuos agrícolas y sustrato. En esta investigación se han empleado desechos de roble. Essamhi Saidi explica en conversación con Onda Regional que "es un material ecológico y compostable al ser una estructura natural creada por hongos formada por residuos que permite formar cuerpos sólidos y resistentes".

La resistencia a la presión de los ladrillos que se obtienen es de 8 megapascales, superior a las exigencias de la industria de la construcción. Kamilia cree que con mejores técnicas la resistencia que pueden llegar a obtener para estos ladrillos es de 20. A esta ventaja se suma el hecho de que estos ladrillos son biodegradables. "Pienso que esto podría revolucionar la construcción sostenible, es una oportunidad para construir de una forma más respetuosa con el medio ambiente ya que respeta al ecosistema", señala esta estudiante de la UPCT.

Esta investigación de Kamilia es su Trabajo de Fin de Master en Tecnología de Edificación realizado en la Universidad Politécnica de Cartagena. A partir de él quiere ahondar en la investigación para comprobar la capacidad innifuga y su durabilidad del material. Esto lo harán sobre un prototipo real como cuenta ella al asegura que "la idea es construir una pirámide en una sede de la UPCT para comprobar la durabilidad del material".

Temas
Podcasts destacados