Las subvenciones se repartirán en tres anualidades y cubren gastos relativos a campos como la investigación, la digitalización y la seguridad alimentaria
El Gobierno regional ha convocado este miércoles a través del Boletín Oficial de la Región las ayudas para el sector agroalimentario por 24 millones de euros a repartir en tres anualidades. Lo ha anunciado hoy el presidente de la Región, Fernando López Miras, que ha adelantado que el objetivo es conseguir que las empresas de la Región ganen en competitividad a través de la modernización, la innovación y la internacionalización.
La cifra suponen 9 millones más respecto a la anterior convocatoria, con subvenciones en campos como la investigación, la digitalización, la seguridad alimentaria o el desarrollo de nuevos productos
La industria de alimentación y bebidas de la Región de Murcia creció el año pasado más de un 17% y superó los 7.500 millones de euros, lo que supuso alcanzar el 31% del sector manufacturero regional y el 5,2% de las ventas nacionales.
El plazo para solicitar las ayudas queda abierto desde el próximo jueves, 25 de abril, hasta dentro de dos meses. Las ayudas podrán destinarse a la innovación, con la adquisición de nuevas tecnologías, procesos o productos; a la modernización, lo que incluye la ampliación y la adquisición de maquinaria o equipo; a la constitución de nuevas empresas o internacionalización de las mismas; o a la búsqueda de nuevos productos y mercados.
El objetivo es hacer más atractivas esas inversiones y mejorar el rendimiento global de las empresas agroalimentarias, con especial atención al tejido productivo rural. En la convocatoria de 2023, un total de 16 empresas de la Región de Murcia percibieron ayudas por una suma de 15 millones de euros, lo que facilitó una inversión total de casi 60 millones de euros.
Declaraciones que el presidente regional ha realizado durante su visita a AMC Global, para resaltar que la compañía “lleva por todo el mundo el nombre de la Región de Murcia”, y que su apuesta por la investigación e innovación “ha permitido que seamos líderes en una parcela tan importante como la exportación de zumos de frutas”.
La empresa está presente en más de 50 países, cuenta con 6 plantas repartidas por todo el mundo y da empleo a más de 1.600 personas. AMC Global se divide en cuatro compañías dedicadas a la comercialización de sus productos, como zumos refrigerados, batidos o gazpachos, pero también a suministrar marcas privadas a más de 70 minoristas europeos importantes y a marcas globales. Su CEO es Antonio Muñoz.
La empresa cuenta con más de 2.000 referencias en los cinco continentes, procesan más de 250.000 toneladas de frutas y lanzan más de 400 productos cada año que diseñan en el laboratorio de la compañía, la mayoría relacionados con la fruta, pero también con productos lácteos de origen vegetal. La facturación de la compañía, según sus propios datos, supera los 715 millones de euros al año y su volumen de negocio, hacen que la Región sea hoy en día líder nacional en la exportación de zumos de frutas, ha recordado Fernando López Miras
El presidente ha calificado a AMC como un referente de innovación y de aplicación tecnológica. Un ejemplo de ese talento que según algunos estudios, la Región no es capaz de retener, ni de generar. López Miras asegura que el Gobierno tiene una estrategia para conseguir revertir estos datos.