Loading

Cuatro de cada diez jóvenes murcianos cobra por debajo del Salario Mínimo Interprofesional

El trabajo en negro, el abuso de los becarios y los falsos autónomos junto con la escasa formación dificultan la inserción laboral de la juventud murciana que en su mayoría accede a trabajos precarios, según UGT y CCOO

PAULINO ROS
06 ABR 2024 - 14:16
Cuatro de cada diez jóvenes murcianos cobra por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
Jóvenes estudiando en Cartagena. Foto: UPCT
Escucha el audio a continuación
Cuatro de cada diez jóvenes murcianos cobra por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
04:22

La brecha de género es también muy pronunciada, en el tramo de 20 a 24 años la tasa de paro es del doble para ellas. Según datos de Comisiones Obreras, en la Región de Murcia el paro es del 18% en hombres y del 36% en mujeres de 20 a 24 años. Empeora la brecha en el tramo de 25 a 29 años porque ellas soportan un paro del 71% frente al 29% del masculino.

La secretaria de Mujeres e Igualdad y Juventud de Comisiones Obreras en la Región de Murcia, Anna María Mellado, subraya un dato que califica como muy preocupante tanto para ellos como para ellas: el 39% cobran por debajo de lo legalmente establecido. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está actualmente en España en 1.134 euros mensuales.

El sector que más emplea a los jóvenes es la hostelería, donde trabajan el 40 por ciento. Lo malo es que hacen muchas horas que no cobranMellado espera que el gobierno de España sea capaz de aplicar una directiva europea que acabaría con este problema de raíz.

Las altas tasas de paro juvenil en la Región de Murcia se explican, dice Anna María Mellado, por la escasa formación: dos de cada tres jóvenes solo tiene titulación de Secundaria. Otro dato preocupante es que casi uno de cada cinco jóvenes abandona sus estudios, una de las tasas más altas de Europa.

El 92% de las mujeres trabajadoras pide excedencias para cuidado de hijos lo que termina penalizando sus carreras profesionales. La buena noticia es que las universitarias y los nuevos grados de FP tienen más inserción laboral.

UGT DENUNCIA FRAUDE EN EL TRABAJO FORMATIVO

El secretario de Juventud de UGT Región de Murcia, Miguel Lajarín, atribuye las altas tasas de paro juvenil al trabajo en negro, el fraude en los contratos formativos y en la contratación de falsos autónomos

Lajarín calcula en unos 20.000 jóvenes que están ocupando un puesto de trabajo pero en realidad son becarios a los que se les niega un contrato de formación.  A la ministra Yolanda Díaz le pide que acabe con esa situación.

En sectores como el periodismo, la comunicación y la abogacía es muy habitual la figura del joven al que se le obliga a trabajar como falso autónomo.  Otros terminan trabajando de repartidores o teleoperadores. Y los más afortunados consiguen teletrabajo desde Murcia para empresas de cualquier parte del mundo, con lo que hay fuga de cerebros.

Miguel Lajarín afirma que el Servicio Regional de Empleo y Formación  (SEF) está muy lejos de dar satisfacción a las necesidades formativas de los jóvenes murcianos, que necesitarían becas para formarse en sectores de mayor empleabilidad, no tantos cursos de idiomas y Excel de pocas horas de duración.

Temas
Podcasts destacados