Loading

Declarado el decreto de sequía en gran parte de la cuenca del Segura

La Confederación Hidrográfica lo ha hecho oficial en una decisión que no acarreará nuevas restricciones al riego al margen de las que ya están vigentes para cultivos tradicionales, ni afectará al abastecimiento humano

ONDA REGIONAL
11 MAR 2024 - 18:58
Declarado el decreto de sequía en gran parte de la cuenca del Segura
Embalse con las reservas bajas. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Declarado el decreto de sequía en gran parte de la cuenca del Segura
09:24

Ya es oficial, la Confederación Hidrográfica del Segura ha declarado la situación excepcional por sequía extraordinaria en parte de la cuenca, en concreto  en la Unidad Territorial Principal -que discurre desde Hellín y Cieza hasta Murcia y desde Águilas y Lorca hasta el Campo de Cartagena y Orihuela-. Esta decisión no acarreará nuevas restricciones al riego agrícola al margen de las que ya están vigentes para los cultivos tradicionales ni afectará al consumo humano. Sí permitirá tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, presumiblemente mañana, la apertura de pozos para obtener agua suplementaria de los acuíferos en el sinclinal de Calasparra

La decisión se toma tras constatar los índices de sequía, prolongada, y escasez, en alerta coyuntural, de la cuenca evaluados a principios de marzo en las zonas regables de las vegas alta, media y baja. También están preparados los pozos del Sinclinal de Calasparra para comenzar a aportar de inmediato agua al cauce y permitir tener que desembalsar algo menos de este recurso de los embalses de cabecera. Estarán en funcionamiento mientras persista el actual escenario.

Ahora bien, no habrá restricciones en el abastecimiento de agua potable a los 2,5 millones de habitantes que abastece la Mancomunidad de los Canales del Tabilla. Por otro lado los usos atendidos desde la cabecera del Tajo, se sitúan en escenario 2 de normalidad, toda vez que los embalses de Entrepeñas y Buendía están viendo incrementadas sus reservas a estas alturas de año hidrológico gracias a las ultimas borrascas.

Apertura de pozos de sequía para garantizar los regadíos propios de la cuenca

Los pozos de sequía se abrirán de forma progresiva para mantener el actual caudal del Segura y con el fin de asegurar el regadío. Lo ha dicho Isidoro Ruiz, presidente de la Junta Central de Regantes y representante de las Vegas Alta, Media y Baja en la Comisión de Sequía de la CHS y después de que el organismo de Cuenca haya oficialmente declarado la situación excepcional por sequía extraordinaria en la Unidad Territorial Principal.  

Lo que persigue la Confederación es mantener un equilibrio entre el agua embalsada y la que circula por el Segura, donde no se verá rebajado el caudal actual. De esta manera, los agricultores podrán mantener el riego actual y se prevé para que haya agua acumulada de cara al verano. 

Si llueve en los próximos días en abundancia, la situación de revertirá de manera automática. Estos días, los agricultores comienzan a hacer uso con mayor frecuencia de sus acciones de agua coincidiendo con la finalización de la hibernación vegetal en los campos.  

COAG reclama ayudas inmediatas al secano para evitar el cierre de muchas explotaciones

Precisamente hoy COAG reclamaba al Ministerio de Agricultura la declaración del decreto de sequía porque la Región de Murcia viene atravesando en los últimos años una situación extrema que está causando importantes pérdidas. Sólo el año pasado, decía el presidente de la organización, José Miguel Marín, los cultivos de secano registraron pérdidas de hasta el 80% en el cereal; del 60% en almendra; el 70% en viñedos; y el 50% en el caso del olivar. 

Advierte también de que o se dan ayudas de manera inmediata o muchas explotaciones se verán obligadas a cerrar. Y es que desde el 1 de octubre, el inicio del año hidrológico- hasta el 8 de marzo el agua de lluvia recogida alcanzaba los 27 litros por metro cuadrado, menos de un 8% de la media anual. José Miguel Marín no entiende que no se apruebe un decreto de sequía ante la difícil situación que está atravesando el campo.

UPA confía en poder definir medidas que los agricultores puedan empezar a aplicar esta misma campaña

Los problemas del sector agrario, ya lo saben, van más allá de la sequía. Las movilizaciones de las últimas semanas derivaron en la apertura de diversas mesas de negociación entre las organizaciones profesionales y las administraciones. El secretario general de UPA en la Región de Murcia, Marcos Alarcón, asegura que el trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura avanza a buen ritmo, y confía en poder definir medidas que los agricultores puedan empezar a aplicar esta misma campaña. También observa buena disposición en la Consejería de Agricultura, en el Gobierno regional, a la que hoy mismo se han dirigido las organizaciones agrarias para reclamar la constitución de las mesas de negociación comprometidas en el protocolo suscrito la semana pasada.

El trabajo con el Ministerio, dice Alarcón, podría dar sus frutos en tres ámbitos fundamentalmente: mejoras en la aplicación de las medidas derivadas de la PAC; cambios en el seguro agrario y avances también en el desarrollo de la Ley de la Cadena Alimentaria. Hay también, nos dice, mucho por hacer con la administración regional. Hoy mismo han enviado una comunicación a la Consejera de Agricultura solicitando la constitución de las mesas de trabajo previstas y esperan una respuesta inmediata:

Entre los asuntos que quieren llevar a la mesa de negociación que aborde cuestiones relacionadas con la ganadería, está la cuestión que este mismo lunes ha llevado a los representantes de UPA al despacho del presidente de Confederación. Dicen estar observando algunos problemas en la concesión de licencias para la ampliación e instalación de nuevas granjas en zonas de secano, lo que desde el punto de vista de Marcos Alarcón es un problema porque paraliza inversiones importantes para explotaciones familiares. Dice Alarcón que el presidente de Confederación les ha explicado que los informes negativos que este organismo puede haber emitido respecto a algún proyecto no tienen carácter vinculante y que debe ser la Comunidad Autónoma, la Consejería de Agricultura, la que tome una decisión definitiva.

Page dice que "el Tajo-Segura es un monumento a la especulación hidráulica"

También ha hablado de recursos hídricos el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que volvía a arremeter contra el trasvase del Tajo que, en su opinión, no deja de ser un monumento a la especulación hidráulica. No ha perdido la ocasión de preguntar al Gobierno central qué espera para poner en funcionamiento todas las desaladoras. Añadía también que el agua va a ser un bien cada vez más escaso en el planeta. 

A día de hoy Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo acumulan 891 hectómetros cúbicos de agua, 57 hectómetros cúbicos más que la semana pasada. 

Temas
Podcasts destacados