El Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región desarrolla una investigación que se alargará tres años para emplear el cannabidiol en dispositivos sanitarios para tratar enfermedades cutáneas
El Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región trata de desarrollar una técnica que permita emplear el cannabidiol, una sustancia derivada del cannabis, en el tratamiento de enfermedades cutáneas. La investigación busca cómo introducir esa sustancia en esponjillas de maquillaje o tiritas.
El cannabidiol es un compuesto procedente del cáñamo que no produce alucinaciones. Cuenta con propiedades terapéuticas y se emplea en tratamientos, entre otras cosas, para la piel. Este centro tecnológico con sede en la comarca del Altiplano está desarrollando unas microcápsulas que dispuestas en esos dispositivos sean útiles en el tratamiento de patologías dermatológicas. José Francisco Puche, presidente de esta asociación de empresas, señala que quieren "generar microcápsulas que dentro de ellas incluyan estos productos con propiedades curativas y se incluyan en esponjillas de maquillajes y apósitos".
El proyecto se denomina "Biorcam" y en él participan también la Universidad de Murcia y la UCAM. Está sufragado con fondos procedentes de una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y para obtener los primeros resultados hará que esperar mínimo dos años y medio. Ya han transcurrido seis meses de investigación. Puche señala que "esas esponjillas servirían para extender el producto y, además, con el calor y el frote liberarían esas otras sustancias con propiedades medicinales".
Puche explica que el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera recibe de forma continua transferencia tecnológica de las universidades y a su vez transfieren tecnología a las empresas del sector e incluso a compañías de otros ámbitos de la economía.