Los diez ejemplares de esta especie exótica invasora procedente de América del Sur fueron abatidos en Orihuela
Una colonia de coipús ha sido abatida en la ribera del Segura a su paso por la vecina localidad de Orihuela. Se trata de una especie exótica invasora procedente de América del Sur, que suele provocar graves problemas en los ecosistemas en los que anida y que puede llegar, incluso, a transmitir enfermedades a humanos.
Se localizaron a apenas dos kilómetros y medio del límite con la provincia de Murcia. Se trataba de una colonia formada por unos 10 ejemplares que tuvieron que ser abatidos al no poder capturarlos debido a la dificultad que presentaba la zona. El coipú es un tipo de roedor semiacuático gigante, a medio camino entre un perro y un gato, y bien conocido en buena parte del planeta por lo rápido que se reproduce y coloniza nuevas zonas provocando graves daños a la vegetación y a las riberas de los ríos y ese no es el peor de los problemas que provoca.
"Están condenados a producir un problema ecológico o bien a acabar muertos atropellados, transmitir enfermedades a la vida silvestre o, incluso, transmitir enfermedades a los humanos", asegura Jorge Sánchez biólogo en la asociación ecologista ANSE.
El origen de esta especie lo encontramos en sudamérica, pero ha sido ampliamente utilizado en granjas peleteras desde donde se han extendido por amplias zonas del planeta. También en España existen zonas afectadas por esta especie. Por ejemplo en el norte del país, a causa de fugas de granjas del sur de Francia o Cataluña.
En el caso de la colonia encontrada en Orihuela, el origen habría sido otro, también muy habitual: "Todo parece indicar que eran animales procedentes de cautividad, porque no temían al ser humano. Y, además, habían distintos colores, con lo cual indica que eran animales seleccionados por el color del pelaje. Y lo que suele ocurrir con este tipo de mascotas, que se transforman en un problema".
Y acaban abandonadas. Los expertos nos recuerdan que esto es lo peor que podemos hacer. Si se trata de especies invasoras exóticas catalogadas y tenemos que deshacernos de ellas, hay que trasladarlas a los centros de recuperación de la fauna silvestre de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.