La presidenta del PP de Madrid ha criticado cómo el gobierno central está canalizando las demandas del sector primario con los acuerdos de Bruselas con el Mercosur y la nueva planificación de la pesca de arrastre en 2025
La presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho este domingo que "no se ha pensado" en el impacto en el sector agrario español del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, y ha reclamado las "mismas exigencias" para todos los productos. Así lo ha asegurado en Caravaca de la Cruz, donde participaba en una comida del partido junto a su homólogo en la Región de Murcia, Fernando López Miras, en la que se ha referido al acuerdo de aranceles y libre mercado entre países latinoamericanos y europeos.
"Ha llegado un momento en él que muchos ciudadanos simplemente piden que les dejen en paz", ha apuntado la presidenta madrileña, quien ha insistido en que "tomar decisiones de brocha gorda, a veces sin pensar ni tener cuenta a todos", es "abusar". Ayuso ha recalcado que a los agricultores españoles "se les exigen muchísimas normas en etiquetados" en unos "procesos que se cumplen a rajatabla" que llevan, en ocasiones, en que "salir a trabajar casi sea más caro que no hacerlo".
La presidenta madrileña ha remarcado que los acuerdos tienen que tener "en cuenta al vida real de los ciudadanos" y que haya "las mismas exigencias para los productos extranjeros -que tiene cabida en España- que para los productos locales". De este modo, ha defendido Ayuso, se garantizará que "todo lo que entra en los mercados españoles pase por las mismas exigencias". Además, ha afirmado que los agricultores españoles "piden menos regulación y más ayudas".
La presidenta madrileña ha agregado que, además de acuerdo con Mercosur, le parece "aún peor" el acuerdo de la pesca en Bruselas, para el Atlántico como el Mediterráneo. "Si se reduce de 130 a 27 días los días que se pueden salir a pescar, ¿Qué va a pasar con las familias?", ha apuntado Ayuso, quien ha insistido en que "no se puede ir al peso" y hay que preocuparse por "los problemas reales", como "la despoblación o el control de fronteras".
"Creemos en la libertad, y siempre la hemos defendido en la #RegióndeMurcia: en la educación, en la sanidad, en la economía..."
— PP Región de Murcia (@PPRMurcia) December 15, 2024
"@IdiazAyuso es un referente de la defensa de esa libertad que tanto une a nuestra Región con la Comunidad de Madrid"@LopezMirasF pic.twitter.com/a5jEGcZWXB
Uno de los momentos de la intervención de López Miras en el acto del PP en Caravaca: Fuente: @PPRMurcia.
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, acusa al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, de "dilapidar cualquier tipo de prestigio, cualquier tipo de objetividad e independencia de las instituciones del Estado". Durante un acto de partido en un restaurante de la localidad murciana de Caravaca de la Cruz, López Miras, que ha estado acompañado por su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha puesto como ejemplo la Conferencia de Presidentes del pasado viernes.
"¿Cómo se puede en tan solo 2 horas convertir un foro de diálogo y escucha activa en una reunión fallida, sin ningún tipo de voluntad de acuerdo?", ha preguntado. "Pedro Sánchez está en una huida sin retorno, está acorralado cada vez más, y el Partido Popular va a jugar un papel fundamental para que se vaya de la Moncloa y esté donde tiene que estar", ha asegurado el presidente murciano.
Y para ello, ha señalado, el PP cuenta "con grandes y buenos referentes" como la presidenta de la Comunidad de Madrid. "Creemos en la libertad. Aspiramos a ser el mayor centro de libertad económica del Mediterráneo bajando impuestos, y reconforta cuando encontramos a alguien que es capaz de alzar la voz, de gritar a los cuatro vientos lo importante que es la libertad", ha dicho en alusión a Ayuso.
López Miras denunciaba el "maltrato" del gobierno de Pedro Sánchez a la Región de Murcia. "Si hablamos de agua, en cada decisión se nos perjudica", ha dicho, tras lo que ha agradecido el apoyo de Ayuso a Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia en materia hídrica. "Un maltrato que se repite con la financiación autonómica", ha dicho López Miras, quien ha vuelto a reclamar una revisión del sistema para paliar la infrafinanciación que sufre Murcia.