Loading

Miles de policías y guardias civiles claman en la calle por unos sueldos dignos

Desde Murcia se han desplazado 600 personas en autobuses para pedir ser reconocidos como profesionales de riesgo y poder acceder a los 60 años a la jubilación como el resto de cuerpos policiales

ANABEL ARAMENDÍA
16 MAR 2024 - 15:02
Doce mil policías y guardias civiles claman en la calle por unos sueldos dignos
Representantes de Murcia en Madrid. CEDIDA.
Escucha el audio a continuación
Miles de policías y guardias civiles claman en la calle por unos sueldos dignos
01:43

Unos 12.000 policías nacionales y guardias han salido este sábado a la calle para pedir una jubilación y pensiones dignas. Quieren que sus sueldos se equiparen al del resto de cuerpos autonómicos y locales y que sean reconocidos como profesionales de riesgo.

Desde Murcia se han desplazado unas 600 personas en los siete autobuses que se han fletado junto a vehículos particulares. Además,  desde otros puntos de España se han dispuesto hasta 150 autobuses para participar en la manifestación que ha partido desde la Plaza de España hasta el Congreso de los Diputados . El presidente en Murcia de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, Juan García Montalbán, ha señalado la diferencia salarial con respecto a otros cuerpos autonómicos y locales puede ascender hasta 600 euros al mes. Además reclama una jubilación digna.

Desde la plataforma para la jubilación digna y equiparación salarial afirman que la situación es peor que hace un año por las concesiones que se han hecho a los cuerpos autonómicos desde el Gobierno de Pedro Sánchez y, en concreto, a los Mossos d'Esquadra y la Policía Foral. Insiste García Montalbán en la urgencia de ser reconocidos como profesión de riesgo ya que son los únicos agentes que no cuentan con esa figura de protección.

El portavoz nacional de JUSAPOL, Ibón Domínguez, le pedía hoy al ministro Marlaska que cumpla con sus promesas y aborde la equiparación salarial para policías y guardias civiles.

Apenas un kilómetro de distancia del lugar de las protestas, el ministro de Justicia, Fernando Grande-Marlaska, ha reconocido que los casi seis años en los que ha ejercido el mando superior de la Policía Nacional han sido una etapa "intensa, exigente y complicada", que ha vivido siempre con honor, porque -ha dicho- "hace ya mucho tiempo que el Cuerpo tiene mi profundo respeto y sincera admiración". Declaraciones en la inauguración de la exposición que conmemora el 200 aniversario de la creación de la Policía Nacional,

Temas
Podcasts destacados