Contiene 65 medidas orientadas a garantizar la asistencia a clase y procurar el éxito educativo de más de 81.000 alumnos que participan en programas educativos para reducir el abandono escolar
Más de 81.000 alumnos participan en programas educativos para reducir el abandono escolar. Para evitarlo la consejería de Educación ha presentado el tercer Plan contra el Absentismo Escolar que, entre otras medidas, hará un seguimiento personalizado de aquellos estudiantes que falten a clase y estén desmotivados.
El plan será presentado la semana que viene a la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Temprano para su aprobación. Contiene 65 medidas orientadas a garantizar la asistencia a clase y procurar el éxito educativo de los estudiantes con más dificultades. Entre ellas, la simplificación de los trámites para detectar los casos de abandono, o la creación de un Observatorio que seguirá de forma personalizada los posibles casos de abandono escolar, según ha explicado en rueda de prensa Víctor Marín, consejero de Educación.
Entre la causas de abandono temprano, Marín asegura que los jóvenes dejan de estudiar atraídos por el trabajo en sectores como el de la construcción u hostelería, cuyos empresarios demandan a trabajadores con baja cualificación. Ha añadido que la complejidad del fenómeno y su dimensión polifacética "requiere una intervención integral como la que planteamos".
"Dar una segunda oportunidad a estudiantes con dificultades no sólo pretende asegurar su continuidad en el sistema educativo para completar su formación sino que procura la salud emocional y el bienestar de los escolares al tiempo que evite la exclusión social y laboral", ha destacado Marín.
Los destinatarios del plan son alumnos de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, formación profesional básica o de grado medio y bachillerato, así como el alumnado desescolarizado en edad de enseñanza obligatoria.
Intensifica sus esfuerzos en alumnado que, aunque debería estar escolarizado en las distintas etapas, presenta asistencia irregular al centro escolar, absentismo o abandono educativo temprano. También en quienes han alcanzado la edad de finalización de la escolaridad obligatoria y han abandonado el sistema educativo de forma temprana sin obtener titulación alguna.
El plan también incluye a las familias y entorno social del alumnado, el centro escolar y la comunidad educativa, las instituciones locales y regionales con competencias en la materia y las instancias de la sociedad con responsabilidades en la salvaguarda de los derechos y la protección a la infancia.
Por su parte, el sindicato de docentes SIDI ha criticado la presentación del plan de absentismo sin contar con la opinión de los representantes de los trabajadores de la enseñanza. Su secretario regional, José Mª González, asegura que llega tarde, que desde 2016 no se ha hecho nada para abordar el problema, ni se han evaluado las políticas y planes anteriores contra el abandono escolar.
El sindicato CCOO espera que la implementación del plan parta de la evaluación de lo que se ha hecho hasta ahora en actuaciones anteriores, no tenga sólo objetivos socioeconómicos, y cuente con recursos materiales y humanos. El secretario de Enseñanza de CCOO, Nacho Tornel, dice que hay que evaluar lo hecho para no volver a empezar "desde la misma foto". Además, considera muy importante que se analicen las causas y los objetivos también desde un punto de vista educativo, y no sólo socioeconómico.
El borrador del citado plan, que será expuesto la próxima semana en la reunión de la Mesa regional del absentismo y abandono escolar, es flexible, abierto e integrador. "No parte de cero, sino que recoge todas las actuaciones desarrolladas con éxito los últimos años y que se ha considerado mantener tras haber comprobado su eficacia, que se completa con nuevas acciones que brindan novedosos enfoques para la prevención e intervención en el absentismo y la reducción del abandono escolar", explicó el consejero.
Las 65 medidas se desarrollarán de modo vertical, en las aulas, y horizontal, a través de la corresponsabilidad de toda la comunidad educativa e implicación de las administraciones, entidades y agentes.
En el área de prevención destaca la implementación de programas para un tránsito adecuado entre etapas, y aquellos que impliquen a la comunidad educativa especialmente mediante la tutorización y acompañamiento escolar entre iguales y la participación y compromiso entre el centro y la familia, que favorezcan el tiempo de permanencia en el mismo..
Respecto a las medidas de detección resaltan la definición de indicadores de riesgo y la creación de mapas de absentismo y abandono escolar. También se fortalecerán las comisiones municipales para el seguimiento y control de los alumnos absentistas y aquellos con cierta inercia al abandono escolar temprano.
Entre las actuaciones del área de intervención destaca la creación de planes personalizados que contemplen actuaciones motivadoras conducentes a la asistencia regular del alumnado al centro, así como planes específicos dirigidos a zonas geográficas o colectivos sociales vulnerables con altos índices de absentismo y fracaso escolar.
En el ámbito de la coordinación se propone realizar visitas de los técnicos educativos y seguimiento de todos los casos para facilitar una solución lo más adaptada al alumno. También se desarrollará una línea de formación de absentismo y abandono escolar dentro del plan de formación del profesorado.
En el ámbito de la coordinación se propone realizar visitas de los técnicos educativos a las comisiones municipales con el fin de realizar conjuntamente con el municipio el seguimiento de todos los casos para facilitar una solución lo más adaptada al alumno. También se desarrollará una línea de formación de absentismo y abandono escolar dentro del plan de formación del profesorado.
Por último, en el área de evaluación se prevé desarrollar un sistema de indicadores de riesgo de absentismo y abandono educativo temprano, así como de vulnerabilidad escolar, que permita detectar estas problemáticas para el diseño y desarrollo de actuaciones en los centros educativos.