Loading

Educación ofrecerá más de 7.500 plazas gratuitas de 0 a 3 años el próximo curso

La presidenta de la Asociación de Directores de Primaria de la Región, Olga Catasús, considera poco proporcionado el reparto de las nuevas plazas para el tramo de 0 a 3 años

ONDA REGIONAL
12 FEB 2024 - 11:41
Educación ofrecerá más de 7.500 plazas gratuitas de 0 a 3 años el próximo curso
El consejero de Educación, Víctor Marín, durante la rueda de prensa. ORM
Escucha el audio a continuación
Educación ofrecerá más de 7.500 plazas gratuitas de 0 a 3 años el próximo curso
06:11

El Gobierno regional creará el próximo curso 3.000 plazas nuevas de enseñanza gratuita para menores de dos años, la mayoría de ellas en escuelas infantiles privadas. En concreto, el próximo año habrá 1.840 plazas en guarderías privadas (el 60% de las de nueva creación); las plazas de nueva creación en colegios públicos serán sólo 800 más, mientras que en centros concertados se financiarán 340 más de las ya existentes.

El anuncio lo ha hecho este martes el consejero de Educación, Víctor Marín, quien asegura que estamos ante un nuevo modelo de escolarización a edades tempranas con este importante incremento de plazas. La Consejería de Educación ha tratado de llevar esa enseñanza gratuita para menores de dos años a todos los municipios de la Región de Murcia, y a zonas rurales como señala Víctor Marín.

Según la propia Consejería de Educación, el coste de esta nuevas plazas supera los 15 millones y medio de euros. Falta por conocer qué parte de esos fondos son recursos propios aportados por el presupuesto de la Comunidad Autónoma y qué parte procede del dinero (unos 40 millones de euros) que el Ministerio de Educación ha transferido a la Región de Murcia en los tres últimos años para la creación de plazas gratuitas en los centros de titularidad pública.

Las plazas gratuitas en centros públicos se distribuyen en 2.120 plazas en 106 aulas de colegios públicos, que suponen 800 plazas y 40 aulas más que este curso; 1.500 plazas en escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos; y 600 plazas en las 14 escuelas infantiles de titularidad de la Comunidad. En total se ofrecen 4.220 plazas gratuitas en centros públicos.

Las plazas gratuitas en centros privados se distribuyen en 1.500 plazas en 75 colegios concertados, que representan 340 plazas y 17 aulas más que este curso; y 1.840 plazas en 92 escuelas infantiles privadas. Esta nueva oferta gratuita de plazas para menores de 2-3 años se distribuye por prácticamente todos los municipios de la Región, ha dicho el consejero.

Cada aula de 2-3 años contará con un máximo de 20 alumnos que serán atendidos por dos auxiliares técnicos educativos, coordinados por un maestro especialista en Educación Infantil. El proceso de admisión para las plazas que se ofrecen en escuelas públicas comenzará al mismo tiempo que proceso de admisión ordinario

Comisiones Obreras critica que la subvención a las guarderías privadas es sólo un ejemplo más de la tendencia del Gobierno regional a privatizar la enseñanza. El secretario de Política Educativa del sindicato, Jorge Castillo, critica que no se destinen fondos para crear más plazas públicas que, en su opinión, sirven de elemento de cohesión en edades tempranas.  

 Mucho más satisfechos están los centros privados. ACEIMUR, la asociación que los agrupa, recuerda que la escolarización de los menores de 0 a 3 años sólo había llegado a centros públicos y colegios concertados. Su vicepresidenta, Araceli Valdés, dice que habían reclamado poder participar en el proceso y ahora esperan conocer con detalle el protocolo para organizarse. Cree que todos los centros pedirán impartir esas clases.

Asociación de Directores de Primaria en la Región de Murcia

La presidenta de la Asociación de Directores de Primaria de la Región, Olga Catasús, considera poco proporcionado el reparto de las nuevas plazas para el tramo de 0 a 3 años, y reclama que el esfuerzo inversor de la Comunidad Autónoma se dedique a mantener y mejorar los colegios e institutos públicos y no a favorecer los intereses de empresas para las que la educación es un negocio.

Catasús cree que hay mucho margen para aumentar plazas de 0 a 3 años en los colegios públicos que son, además, los que están abiertos a alumnos de toda procedencia y, por tanto, los que pueden garantizar una mayor integración y equidad:

A la representante de los directores de los colegios de nuestra comunidad le preocupa que el Gobierno regional vuelque toda su capacidad inversora en favorecer ese negocio privado, mientras el parque de centros públicos sufre graves carencias:

 


 

Temas
Podcasts destacados