Loading

Ejecutado a la mitad el Plan de Eficiencia Energética de centros educativos

El sindicato CCOO considera escaso el esfuerzo realizado y pide acciones urgentes ante el comienzo de las altas temperaturas en las aulas

ANABEL ARAMENDÍA
12 MAY 2024 - 14:50
Ejecutado a la mitad el Paln de Eficiencia Energética de centros educativos
Aula al sol en un colegio. EUROPA PRESS.
Escucha el audio a continuación
Ejecutado a la mitad el Plan de Eficiencia Energética de centros educativos
00:48

El plan de eficiencia energética y reconversión bioclimática de los centros educativos de la Región está ejecutado al 50 por ciento y alcanza a cerca de 70.

 Incluye un total de 173 actuaciones en 166 centros educativos de 38 municipios, tanto colegios como institutos.  En el caso de los institutos están incluidos todos los edificios que contienen cubiertas con fibrocemento mientras que los colegios, al ser de titularidad municipal, se incluyeron los comunicados por los respectivos ayuntamientos.

Debido a la envergadura de las obras, y a la dificultad técnica por la necesidad de permisos especiales, se suelen realizar en verano, e incluso en algunos centros es necesario ejecutarlas en dos años. Este año y el próximo se contemplan actuaciones de cambio de cubiertas en 14 colegios e institutos de Murcia, Cartagena, San Javier, La Unión, Águilas, Molina de Segura, Mula y Lorca. Asimismo, la Consejería ha instalado sistemas de climatización en los siete centros de Murcia, Torre Pacheco y Las Tores de Cotillas  entre ellos el Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti Littel, la Escuela de Arte de Murcia y Escuela de Idiomas.

La consejería de Educación asegura en un comunicado que estas actuaciones permiten bajar la temperatura en hasta ocho grados.

La subida de las temperaturas prevista para los próximos días no afecta por igual a toda la Región. Recuerdan que esta situación se recoge en las Instrucciones de Inicio de curso y que dejan autonomía a los centros educativos para actuar.

Entre las medidas a tomar está que se puede adelantar el final de la jornada escolar, garantizando los servicios de transporte y comedor, en los casos en los que esté justificado porque se alcance en el interior de las aulas una temperatura superior a 27º y no se disponga climatización en las mismas.

En particular, se evitará la impartición de las clases de Educación Física en el exterior en los momentos de excesivo calor, pudiendo suspenderse en todo caso las actividades físicas de esta asignatura a partir de las once horas.

Para el sindicato CCOO el plan de la consejería se queda escaso.

Afrontar el calor en los colegios con medidas como adelantar las clases de educación física no siempre es posible como explica la secretaria de Enseñanza Pública no Universitaria Nuria Sánchez.

CCOO ha presentado una propuesta en el Comité Coordinador de Seguridad y Salud Laboral para adaptar los centros educativos a la nueva realidad climática y para la elaboración de un protocolo de actuación ante situaciones de elevadas temperaturas.  Nuria Sánchez insta a educación a tomar medidas ante la emergencia climática porque las que ha tomado no son suficientes.

Sánchez recuerda que la eliminación del amianto en los colegios es una urgencia y el plan de la consejería se queda corto. En cuanto a la organización de los centros escolares con la llegada del calor apuesta por un plan concreto que no se limite a salir antes de clase o dar la actividad física a primera hora de la mañana.

 

Temas
Podcasts destacados