La película, restaurada para la ocasión, formará parte del ciclo 'Región de Murcia, plató de cine', una de las novedades que nos trae la programación veraniega
Con motivo del 20 aniversario de la Filmoteca de la Región de Murcia 'Francisco Rabal', se ofrecen cuatro pases gratuitos del reestreno de 'Siempre en mi recuerdo', película que ha sido restaurada para la ocasión y que forma parte del nuevo ciclo 'Región de Murcia, plató de cine'.
La película, dirigida por Silvio F. Balbuena y Manuel Caño, fue estrenada en 1962 con escasa difusión, y ha sido recuperada por la Filmoteca Regional en colaboración con la Filmoteca Española.
La primera proyección será este sábado, 27 de abril, y contará con la presencia de la protagonista, la actriz Mary Paz Pondal, quien presentará al día siguiente la segunda proyección, a las 18.00 horas, seguida de otro pase a las 20.30 horas.
El cuarto y último pase gratuito tendrá lugar el 4 de mayo, en el marco del nuevo ciclo 'Región de Murcia, plató de cine', que también incluye las películas 'La chispa de la vida', 'La vida sigue igual', 'Éxtasis', 'La pandilla' y 'Adú'. Este ciclo está realizado por la Filmoteca en colaboración con la Film Commission Región de Murcia.
La consejera Carmen Conesa ha indicado que "este nuevo ciclo que comenzamos con 'Siempre en mi recuerdo' es uno de los 19 que hemos programado, con más de 120 títulos diferentes hasta finales de julio, que satisfarán tanto a los más cinéfilos, como a cualquier persona curiosa. Una programación diversa que abarca distintas disciplinas artísticas y sensibilidades. Un reflejo de lo que el propio séptimo arte es".
Otras novedades son el ciclo 'Cine y videojuegos', que se compone de los largometrajes 'Tron', Días extraños', 'Existenz', Holy Motors' y 'Resident evil: La venganza', o las primeras sesiones del ciclo 'Filmo en familia' con adaptaciones sensoriales para personas en el espectro autista o con hipersensibilidad visual o auditiva.
El ciclo 'Early Hitccock' reúne los diez títulos que filmó Alfred Hitchcock en Inglaterra en los años 30, antes de saltar a Hollywood. Por su parte, 'Universo Aki Kaurismaki' incluye toda la filmografía del director finlandés más importante de la historia. Otros de los ciclos que se incluyen en la programación son '1971: El año en el que Hollywood fue independiente'; 'El blues de la periferia'; y '100 años de cine turco'.
'Cine, registro vivo de nuestra memoria' es otro ciclo dedicado al cine clásico, con cinco películas recientemente restauradas y el documental homónimo de Inés Toharia, en el que se aborda la necesidad y los desafíos de la preservación fílmica.
Pero la Filmoteca también tiene hueco para el presente más inmediato en su cartelera. Con motivo del Animal Sound, se proyectarán 'Esta ambición desmedida' y 'Underground kids'. Asimismo, 'Somos cine: Warm up 2024' abarca 'Esto no es un documental'; 'La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric'; 'Brunch of Kunst'; 'Nomadland', y cuenta con banda sonora en director a cargo Club Río; 'Eterna'; y 'Morente y Barcelona'.
Además, encontramos ciclos que continúan en cartelera, como 'ES cine español', 'Si te la perdiste' y tres nuevas proyecciones de 'Pantalla en danza'. También continúan las colaboraciones con las Mujeres Cineastas, Amnistía Internacional o la Muestra LGTBIQ+ con 15 títulos.
Por si no bastara con los ciclos en activo y los recién llegados, también se retoma 'Aquel verano de', en el que son los invitados, personas vinculadas a la Filmoteca y al mundo cultural en general, quienes presentan películas que les influyeron.