Loading

El alcalde de Mazarrón aspira a anexionar a su municipio las localidades de Isla Plana y La Azohía

El PP pide al Pleno de Cartagena blindar la unidad del municipio "ante los planes anexionistas del alcalde de Mazarrón"

ONDA REGIONAL
26 FEB 2024 - 10:39
Actualizado:
26 FEB 2024 - 15:51
El alcalde de Mazarrón aspira a anexionar a su municipio las localidades de Isla Plana y La Azohía
Ginés Campillo y Noelia Arroyo

"¿A dónde vas, Noelia?". Así, ha respondido este fin de semana el alcalde independiente de Mazarrón, Ginés Campillo, a la alcaldesa 'popular' de Cartagena, Noelia Arroyo, ante la noticia sobre la moción con la que el PP de la ciudad portuaria "pedirá blindar la unidad de Cartagena ante los planes anexionistas del alcalde de Mazarrón".

La moción rechaza la reclamación realizada por el líder de la Unión Independiente de Mazarrón (UIDM) durante la campaña electoral de que Isla Plana y La Azohía, al estar en la Bahía de Mazarrón, tendrían que incorporarse al municipio mazarronero para mejorar los servicios de los vecinos. No obstante, esta moción llega en el contexto de la fundación del Movimiento Regional Municipalista (MRM) y la creación este fin de semana de la Unión Municipalista de España, en la que Ginés Campillo ha sido elegido secretario general.

Por ello, el alcalde de Mazarrón señala que "a Noelia Arroyo no le importa Isla Plana ni La Azohía. Si esa fuera su verdadera preocupación se dejaría la piel por mejorar la vida de los vecinos de estas dos localidades de la Bahía de Mazarrón y no montaría polémicas artificiales" Según el líder independiente "lo que le ocurre a la presidenta del PP cartagenero es que siempre ha rendido una pleitesía desmedida a su jefe de San Esteban, primero a Pedro Antonio Sánchez y ahora a Fernando López Miras", y denuncia que "Noelia no es más que el sujeto pasivo en el inicio de una campaña de desprestigio contra el recién fundado Movimiento Regional Municipalista (MRM) y la nueva Unión Municipalista de España".

Además acusa al Gobierno Regional de pilotar demostrando "la preocupación de los populares ante la alianza los independientes de la Región porque temen la fuerza de un movimiento que es absolutamente libre y que allá donde está presente se hace de notar y no se caracteriza por ponerle las cosas fáciles a los viejos partidos".

Por su parte, el Partido Popular de Cartagena pedirá en el próximo pleno que toda la corporación se posicione a favor de la unidad territorial del municipio y en contra de las intenciones del alcalde de Mazarrón de anexionarse las localidades de Isla Plana y La Azohía.

Así lo ha dicho la alcaldesa y presidenta del Partido Popular de Cartagena, Noelia Arroyo. La moción presentada enfatiza la necesidad de un rechazo categórico y unánime a cualquier intento de alterar los límites municipales y comprometer la integridad de Cartagena. Además, solicita una condena específica a las declaraciones del alcalde de Mazarrón sobre su deseo de anexión, instando a una relación entre municipios basada en la colaboración y el respeto mutuo.

Arroyo considera que "no es admisible que un alcalde se meta en asuntos de otro municipio y me parece intolerable que nadie ponga en cuestión la unidad territorial de Cartagena y pretenda hacerse con un trozo de nuestro municipio. Desde luego, nosotros no lo vamos a consentir".

Los socialistas de Cartagena también han rechazado las pretensiones del alcalde de Mazarrón. El portavoz del grupo, Manuel Torres, calcula que ambas zonas necesitan una inyección de un millón de euros para acometer los proyectos que necesitan: más parques, limpieza, policía, transporte, bicis de alquiler o actividades culturales.

Durante la precampaña electoral del año pasado, Campillo ya había expresado su deseo de iniciar un proceso para reclamar estas dos localidades, generando reacciones adversas. La alcaldesa rechazó esas declaraciones y el portavoz de Movimiento Ciudadano, Jesús Giménez, llegó a calificarle como el 'Putin mazarronero'. Sin embargo, Campillo ha reiterado sus declaraciones y la reacción de MC ha sido unirse a Campillo para hacerlo líder de un nuevo movimiento político regional.

"Los concejales hemos sido elegidos para resolver los problemas de los cartageneros y mejorar Cartagena, no para ceder partes de ella a otros municipios", declara la moción. "La defensa de nuestra unidad territorial debe ser firme y unánime, rechazando cualquier injerencia externa".

Temas
Podcasts destacados