Loading

El alquiler de vivienda se dispara en la Región: sube un 1,2% en febrero y casi un 10% en el último año

Según el portal inmobiliario Idealista el metro cuadrado se sitúa en 7,7 euros al mes, un dato muy próximo al récord histórico de 8 euros alcanzado en agosto del año pasado

SILVIA MATEO
03 MAR 2024 - 16:36
El alquiler de vivienda se dispara en la Región: sube un 1,2% en febrero y casi un 10% en el último año
Viviendas en construcción. Foto: Europa Press
Escucha el audio a continuación
El alquiler de vivienda se dispara en la Región: sube un 1,2% en febrero y casi un 10% en el último año
05:26

Los municipios más caros son Murcia, Torre Pacheco y Cartagena. La renta es inferior en Molina de Segura. El índice de referencia de precios anunciado por el Ministerio de Vivienda esta semana ha abierto el debate sobre las medidas para frenar esta subida desorbitada. Los agentes inmobiliarios y el gobierno regional ya han mostrado su rechazo a la medida. 

Alquilar una vivienda se ha convertido en una odisea, poca oferta y lo poco que hay muy caro. Una opción es compartir, aunque no convenza mucho. Y los que pueden vivir solos se enfrentan a muchos gastos, reconocen que los precios en los últimos meses son prohibitivos.

Según Francisco Iñareta, portavoz de Idealista.com, los precios siguen acelerando su incremento. Se están alcanzando cifras récord sobre todo en municipios como Murcia o Cartagena.

Precisamente en Cartagena, la oferta es muy escasa y el alquiler desorbitado, como explica Pedro Nieto, gerente de Gesprocasa.

Y ese es el problema, la escasa oferta. Jerónimo Jover, portavoz del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Región, recuerda que hace 15 años una vivienda tardaba entre uno o dos meses en alquilarse, actualmente en una hora desaparece de los portales inmobiliarios porque sobran los candidatos 

La pasada semana el gobierno nacional ha anunciado la publicación del índice de referencia de precios que proporcionará un rango de precios máximo y mínimo en función de la zona y las características de cada vivienda. Para Jerónimo Jover esto no soluciona la escasez de oferta y genera mayor inseguridad jurídica a los propietarios. El portavoz de los agentes inmobiliarios recuerda que esta medida ha fracasado en Berlín o París.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), su portavoz Francisco Morote cree que es una medida laxa que encima dependerá de cada comunidad autónoma. Los ejecutivos regionales serán los que decidan  declarar zonas tensionadas aquellas localidades  en las que se pretenda intervenir con el índice de precios. En la Región ya han rechazado implantar la medida

El consejero de Fomento, José Manuel Pancorbo, cree que la solución está en que las administraciones dispongan de más suelo público.

Para el portavoz de la PAH, el acceso a la vivienda a los más vulnerables se garantiza con más vivienda pública como en países de la Unión Europea en los que se alcanza el 20% del parque inmobiliario, cuando en España no llega al 2% y en la Región está por debajo del 0,35%. 

Temas
Podcasts destacados