Loading

El asteroide 2024 YR4 ya es el de mayor riesgo de impacto contra la Tierra

La probabilidad de que la roca de 50 metros choque en 2032 sube al 3,1 % según la NASA y al 2,8 % según la Agencia Espacial Europea (ESA)

ONDA REGIONAL
19 FEB 2025 - 16:52
El asteroide 2024 YR4 ya es el de mayor riesgo de impacto contra la Tierra
Imágenes del descubrimiento del asteroide 2024 YR4. Foto: ATLAS-NASA

El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad del 2,8 % de colisionar con la Tierra en 2032: se convierte así en el de mayor riesgo registrado para un objeto de más de 30 metros de diámetro, según los últimos datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El incremento en la probabilidad de impacto era previsible a medida que los astrónomos refinan el conocimiento de su órbita, explica Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA.

"Cuantos más datos tenemos sobre la trayectoria, menor es la incertidumbre, lo que puede hacer que el riesgo aumente temporalmente", señala Cano. "Es posible que siga subiendo en los próximos días antes de empezar a disminuir".

A medida que se precisa la posición exacta del asteroide para el 22 de diciembre de 2032, fecha en la que se estima el posible impacto, la región de incertidumbre se reduce, y la Tierra ocupa una fracción cada vez mayor de ese espacio.

Sin embargo, los expertos advierten que es normal que la probabilidad de impacto suba antes de caer a cero, una vez que la trayectoria del asteroide se determine con mayor precisión y se confirme que la Tierra queda fuera de su zona de impacto.

Cano subraya que el riesgo sigue siendo bajo, ya que hay un 97 % de probabilidad de que el asteroide no colisione con nuestro planeta. "No hay motivo de alarma, pero es una señal de alerta para que continuemos vigilando su trayectoria con la máxima atención", afirma.

Según los datos de la ESA, 2024 YR4 tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. En la Escala de Turín, que mide el peligro de impacto de los asteroides en una escala del 0 al 10, se sitúa en el nivel 3, lo que implica que requiere observación por parte de los astrónomos.

Este asteroide, descubierto el 27 de diciembre de 2023, ha superado el riesgo de impacto que tuvo Apophis, el asteroide detectado en 2004, cuya probabilidad de colisión alcanzó el 2,7 % antes de descender a cero.

Para cuerpos celestes de más de 30 metros, 2024 YR4 ostenta ahora el récord de mayor probabilidad de impacto registrada y de mayor tiempo con una probabilidad superior al 1 %, según la ESA.

Por su parte, la NASA ha elevado ligeramente la estimación de riesgo, situándola en el 3,1 %. La diferencia entre las cifras de ambas agencias, explica Cano, se debe a que utilizan herramientas de análisis distintas, aunque trabajan en coordinación permanente. "Se realizan teleconferencias semanales para cruzar los resultados y validar que sean coherentes", asegura.

Dado su tamaño y la posibilidad de impacto superior al 1 % en los próximos 50 años, 2024 YR4 ha activado dos grupos de respuesta avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).

Los expertos de la IAWN realizan un seguimiento semanal del asteroide, mientras que el SMPAG se reunirá nuevamente en mayo, cuando ya no sea posible observar el objeto desde la Tierra.

Actualmente, 2024 YR4 se aleja de nuestro planeta en línea recta. Una vez fuera del alcance de los telescopios terrestres, su trayectoria será monitoreada por el telescopio espacial James Webb.

El asteroide volverá a acercarse a la Tierra en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde la primavera de ese mismo año. Ese será el momento clave para determinar con certeza su trayectoria definitiva.

Temas
Podcasts destacados