Loading

El Ayuntamiento de Cartagena sacan a contratación la rehabilitación de la Casa Rubio de El Algar

La Junta de Gobierno también ha aprobado la ampliación el Conservatorio y ayudas para que los cartageneros puedan para adaptar sus viviendas ante el riesgo de inundaciones

EVA CABALLERO
22 FEB 2024 - 16:15
El Ayuntamiento de Cartagena sacan a contratación la rehabilitación de la Casa Rubio de El Algar
Comienza la restauración de las cubiertas de la Casa Rubio de El Algar. AYTO. CARTAGENA
Escucha el audio a continuación
El Ayuntamiento de Cartagena sacan a contratación la rehabilitación de la Casa Rubio de El Algar
00:14

Educación dispondrá de 8.000 metros cuadrados junto al Conservatorio de Cartagena para su ampliación. La Junta de Gobierno Local cede el suelo a la Comunidad para acelerar el proyecto.

En el Conservatorio Profesional estudian música 500 alumnos y se imparten 15 especialidades instrumentales, por lo que la ampliación de las instalaciones es un vieja demanda del centro, ya que éste se ha quedado pequeño y se ve obligado a apoyarse en el el IES Ben Arabí, con el que comparte recinto el Conservatorio. "Estamos muy contentos con el desbloqueo de otro proyecto estratégico para la ciudad y para la educación musical de los jóvenes de esta ciudad", señalaba la alcaldesa, Noelia Arroyo.

La Junta de Gobierno también sienta las bases para conceder ayudas contra los riesgos de inundación en viviendas. En total, el ayuntamiento de Cartagena ofrece 200.000 euros del Ministerio y cubren la mitad de la inversión para construir barreras, impermeabilizar fachadas o comprar bombas de achique.

El gobierno de Cartagena también saca a contratación la rehabilitación de la Casa Rubio del Algar por dos millones de euros.

El edificio, del siglo XIX, se convertirá en un museo etnográfico, además de acoger espacios para los vecinos, como un aula de estudio. Será la mayor inversión en un inmueble público este año, según la alcaldesa, Noelia Arroyo.

"La recuperación de la Casa Rubio es una demanda histórica de El Algar. Por eso hemos trabajado con los vecinos para decidir su uso. En la primera planta acogerá los principales organismos de la diputación, como oficinas para la Junta Vecinal, la Asociación de Vecinos y la OMITA. Mientras que en la segunda se abrirán grandes espacios para la creación de un salón de actos y un aula de estudio. También albergará el Museo Etnográfico", ha resumido la alcaldesa Noelia Arroyo. 

Por otro lado,  el Ayuntamiento va a elaborar un nueva Ordenanza Reguladora de la instalación de quioscos en bienes de dominio público o en lugares contiguos a la vía pública, que sustituirá a la actual de 1998, con el objetivo de adaptarla a la legislación vigente en materia de patrimonio y otras directivas de la Unión Europea y dar una mayor seguridad jurídica en las condiciones y en la ordenación de los establecimientos tanto en cuanto a su ubicación y horarios como productos.

Para dar forma a la futura ordenanza, el Gobierno local considera necesario que, con carácter previo a su elaboración se realice una consulta pública para recabar la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas que potencialmente se puedan ver afectados por la misma.

Temas
Podcasts destacados